Tres muertos y seis heridos por accidente de tránsito en Santiago de Cuba
La colisión involucró a un jeep estatal, que presuntamente pertenece al PCC, y a un automóvil particular en la Autopista Nacional, entre San Luis y Palma Soriano.
MIAMI, Estados Unidos. – Tres personas perdieron la vida y al menos seis resultaron heridas en un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este jueves en Santiago de Cuba, según reportes oficiales publicados en redes sociales.
El siniestro tuvo lugar en un tramo de la Autopista Nacional que conecta los municipios de San Luis y Palma Soriano, específicamente en el punto conocido como Puente 4, de acuerdo con una nota divulgada por la Asamblea Municipal de San Luis en su página de Facebook.
Aunque el comunicado no ofreció detalles sobre los vehículos implicados, las imágenes difundidas por esa entidad y por usuarios en redes sociales evidencian la participación de un jeep estatal y un automóvil azul de características no precisadas.
La escueta nota oficial informó que, además de los tres fallecidos —cuyas identidades no fueron reveladas—, otras cuatro personas resultaron lesionadas. No obstante, Aris Arias Batalla, quien se identifica en su perfil de Facebook como responsable de Operaciones y Socorro del Ministerio de Salud Pública en Santiago de Cuba, reportó que el número de heridos era de seis y que todos habían sido trasladados al Hospital Provincial “Saturnino Lora”.
En una segunda publicación, Arias Batalla aseguró que los lesionados se encontraban “sin peligro para su vida”, a pesar de que algunos usuarios en redes sociales afirmaron que varios de ellos se encontraban en estado grave.
Hasta el momento, no se ha emitido una versión oficial sobre las causas del accidente. Sin embargo, Arias Batalla señaló que en el lugar trabajaban “especialistas de Medicina Legal y peritos del Ministerio del Interior” para esclarecer los hechos.
Por su parte, el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada aseguró en una publicación en Facebook que el jeep implicado pertenecía al Partido Comunista de Contramaestre y que el conductor del vehículo era Yoelvis Suárez Zapata, primer secretario del PCC en el mismo municipio.
Aumentan las muertes por accidentes en Cuba durante 2025
La letalidad de los accidentes de tránsito en Cuba ha sido reconocida por el propio Gobierno. El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó a mediados de mayo pasado que el número de muertes había aumentado un 18% durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Entre enero y marzo de este año se reportaron 173 fallecidos, 27 más que en igual periodo de 2024, cuando se registraron 146. En contraste, el número total de accidentes disminuyó de 1.882 a 1.738, y también descendió la cifra de lesionados: 1.514 personas resultaron heridas, 87 menos que en el primer trimestre del año pasado.
Rodríguez Dávila admitió que, si bien las estadísticas muestran una reducción en los siniestros y los lesionados, “preocupa el aumento de víctimas mortales, especialmente en el mes de marzo, cuando el repunte fue más acentuado”.
El titular también destacó disparidades regionales notables. Mientras en el occidente del país las cifras de accidentes, heridos y fallecidos descendieron, en las provincias centrales y orientales se registraron incrementos. Villa Clara, Cienfuegos, Granma, Sancti Spíritus y Las Tunas fueron los territorios con mayor crecimiento en la accidentalidad, mientras que Ciego de Ávila y Camagüey también reportaron aumentos.
En cuanto a los fallecidos, La Habana, Ciego de Ávila y Camagüey encabezan la lista de provincias más afectadas.
Durante 2024, la Comisión Nacional de Seguridad Vial contabilizó 7.507 accidentes de tránsito en todo el país, un 12% menos que en 2023.
Las autoridades cubanas continúan atribuyendo la mayoría de los siniestros al “factor humano”, y evitan profundizar en causas estructurales como el deterioro del estado vial, la escasa señalización o la crisis del transporte público, que obliga a muchos ciudadanos a recurrir a medios de transporte inseguros.