sábado, junio 21, 2025
Cuba

Aunque se incorpora la Guiteras, casi la mitad de Cuba seguirá apagada


AREQUIPA, Perú – El régimen cubano logró sincronizar durante el sábado la central termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras al sistema electroenergético nacional (SEN), sin embargo, con otras seis unidades generadoras fuera de servicio, los apagones este domingo afectarán a casi la mitad de la Isla.

Según la estatal Unión Eléctrica (UNE), actualmente se encuentran en avería la unidad 5 de la CTE Nuevitas y la unidad 2 de la CTE Felton. Asimismo, están fuera de servicio por mantenimiento las unidades 2 y 3 de la CTE Santa Cruz, la unidad 4 de la CTE Cienfuegos y la unidad 5 de la CTE Renté.

En las últimas semanas gran parte de la generación del país depende de los parques fotovoltaicos instalados por el régimen, que para este domingo aportarán unos 1.495 megavatios (MW).

En su parte diario, la UNE advierte que las limitaciones en la generación térmica son de 353 MW y además no están funcionando por falta de combustible unas 62 centrales de generación distribuida con 441 MW.

Por su parte, se encuentra afectado 86 MW por falta de aceite en motores de la generación distribuida y 60 MW en la patana de Melones, para un total afectado de 487 MW.

Aunque se incorporó la Guiteras, en medio del actual panorama se estima una disponibilidad para el pico de 1.935 MW y una demanda máxima de 3.450 MW, para un déficit de 1.515 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas la UNE pronostica una afectación de 1.585 MW en este horario.

El sistema eléctrico de Cuba atraviesa una de sus peores crisis en años. En febrero, el país registró el mayor índice de déficit eléctrico en al menos dos años, con el 57 % de la isla simultáneamente sin electricidad en algún momento del mes.

Las consecuencias de estos apagones van más allá del malestar cotidiano: afectan el suministro de agua, el almacenamiento de alimentos, y comprometen el funcionamiento de servicios esenciales como hospitales y centros educativos.

Mientras el Gobierno cubano responsabiliza a las sanciones estadounidenses por las dificultades para adquirir combustible y piezas de repuesto para Guiteras y otras centrales, expertos independientes apuntan a una crónica falta de financiamiento y a la ineficiencia estructural del sistema. La modernización del entramado eléctrico requeriría una inversión estimada de entre 8.000 y 10.000 millones de dólares.

En tanto, la población continúa padeciendo las consecuencias de una situación energética que no da señales de mejora en el corto plazo.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *