lunes, junio 23, 2025
Ciencia y Salud

China quiere posarse en una de las “minilunas” de la Tierra


El próximo objetivo de China para ganar terreno en la carrera espacial es una “miniluna” de la Tierra. Tras haber obtenido con éxito muestras del lado oscuro de la Luna, ahora los científicos chinos se disponen a enviar una sonda para recolectar material de un enigmático fragmento de roca que ha cautivado la imaginación de los astrónomos durante casi una década.

La misión, denominada Tianwen-2, se dirige hacia el asteroide Kamo’oalewa, un objeto próximo a la Tierra (NEO, por su nombre en inglés) que se encuentra a una distancia aproximada de 4.65 millones de kilómetros (12 veces la distancia de la Luna a la Tierra). Aunque popularmente es conocido como una “miniluna”, el término más apropiado sería “cuasisatélite” (o “cuasiluna”); este objeto orbita el Sol con una trayectoria similar a la Tierra y da la ilusión de estar vinculado gravitacionalmente a nuestro planeta.

Astrónomos del Observatorio de Haleakala, en Hawái, descubrieron el asteroide en 2016. La comunidad científica pronto se dio cuenta de sus características inusuales: con 50 metros de diámetro, ha mantenido su órbita actual por 100 años (y probablemente la mantenga por 300 años más), brilla muy distinto a otros asteroides y posiblemente se trate de un fragmento de la propia Luna expulsado de su superficie hace miles de millones de años.

La evidencia observacional y los modelados sobre la cuasiluna indican que Kamo’oalewa ha estado orbitando el Sol durante millones de años, aunque con una trayectoria inestable debido al clásico problema físico de los tres cuerpos. Una exploración directa de este asteroide podría, además, ampliar el conocimiento acerca de aquellos NEOs que potencialmente representan una amenaza para la Tierra.


Una fotografía de la superficie de la Luna.

“Fue como alcanzar un solo cabello con un disparo a 10,000 metros de distancia”, contrastan los científicos a cargo del rayo láser espacial.


La hipótesis de que Kamo’oalewa es un trozo de la Luna podría confirmarse pronto. La sonda Tianwen-2 se acercará al asteroide para recolectar muestras de su superficie y devolverlas a la Tierra en solo dos años y medio. De acuerdo con Science, un correo enviado por los científicos planetarios Li Chunlai y Liu Jianjun, del Observatorio Astronómico Nacional de China, menciona que han elegido esta cuasiluna porque es un objetivo altamente valioso para la exploración científica. La misión de Tianwen-2 tiene el potencial de poner fin al enigma de los cuasisatélites de la Tierra o incluso hacerlo más profundo.

El lanzamiento hacia la cuasiluna está previsto para el 29 de mayo a través del cohete Long March 3B, según la Administración Nacional del Espacio de China. La sonda Tianwen-2 está compuesta por un orbitador y un módulo de reingreso. Según lo descrito en sus informes, la sonda rodeará a la roca durante meses para estudiarla y luego descenderá para extraer el regolito con un brazo robótico.

Esta es la primera misión de recolección de fragmentos en asteroides emprendido por China, pero no de otras agencias espaciales. La NASA alcanzó ese hito con la misión OSIRIS-REx y el asteroide Bennu. En aquella ocasión, se confirmó que las muestras databan de hace 4,500 millones de años, justo cuando el sistema solar comenzaba a formarse, y se hallaron compuestos esenciales para la vida, como aminoácidos y nucleobases.

Las cuasilunas no son exactamente raras. Gracias a los modernos sistemas de observación y a los avanzados modelos predictivos de objetos espaciales, los científicos pueden detectar nuevos asteroides a distancias cada vez mayores. Por lo general, las cuasilunas registradas son fenómenos temporales y de gran lejanía: existen casos de asteroides que han ocupado esta posición durante meses, mientras que otros han “acompañado” a la Tierra durante siglos.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *