Corte Suprema permite a Trump eliminar el ‘parole’
MADRID, España.- La Corte Suprema de Estados Unidos ha autorizado este viernes a la administración Trump a revocar, por ahora, el estatus legal de más de medio millón de inmigrantes que ingresaron al país amparados por el programa de parole humanitario implementado durante la presidencia de Joe Biden.
Con esta decisión, el alto tribunal toma partido por la administración Trump y valida la posibilidad de eliminar dicho programa, con lo que dejaría en situación de ilegalidad a cientos de miles de personas, entre ellas cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses. La medida anula una orden previa de la jueza federal Indira Talwani, quien el miércoles había bloqueado temporalmente la suspensión del programa, argumentando que no podía anularse de forma masiva sin una evaluación individual de cada caso.
El parole humanitario, conocido como CHNV, fue lanzado en enero de 2023 como parte de un esfuerzo por ofrecer una vía legal y ordenada de entrada a ciudadanos de estos cuatro países, afectados por crisis políticas y humanitarias. Permitía a los beneficiarios residir y trabajar legalmente en Estados Unidos durante un período de hasta dos años, siempre que cumplieran ciertos requisitos: contar con un patrocinador financiero, superar controles de seguridad y llegar al país por vía aérea.
La jueza Talwani había advertido que revocar este permiso sin procesos individualizados vulneraba principios del debido proceso y podría provocar consecuencias humanitarias graves, como la separación de familias o el retorno forzoso a entornos inseguros.
Sin embargo, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elevó una solicitud de emergencia al Tribunal Supremo para que se permitiera avanzar con la cancelación del programa. La Corte accedió, emitiendo una orden breve y sin explicación detallada, aunque las magistradas Ketanji Brown Jackson y Sonia Sotomayor expresaron su disenso, alertando sobre el impacto devastador de esta decisión para miles de personas cuya situación legal queda ahora en el limbo.


Aunque el fallo permite a la administración Trump comenzar la revocación del programa, las demandas judiciales sobre su legalidad continúan abiertas en tribunales inferiores. En consecuencia, el futuro de más de 500.000 migrantes —incluidos al menos 150.000 cubanos— se mantiene incierto.