martes, abril 22, 2025
Ciencia y Salud

El enigma de las auroras boreales de Neptuno ha sido resuelto


La NASA ha confirmado que Neptuno presenta auroras boreales similares a las de la Tierra. El inconfundible brillo auroral fue captado recientemente por el telescopio espacial James Webb (JWST). Los resultados de estas observaciones fueron publicados en un artículo de Nature Astronomy.

Aunque desde hace décadas había indicios de actividad auroral en Neptuno, los instrumentos utilizados para monitorear el planeta no eran lo suficientemente potentes para confirmarlo. Gracias a los últimos datos del JWST, se ha resuelto la incógnita sobre la presencia de partículas que producen brillo en la atmósfera de los gigantes gaseosos del sistema solar.

Imagen de Neptuno mejorada con los nuevos datos del JWST. Ahora las auroras boreales del planeta al fin son visibles.

Imagen de Neptuno, mejorada con los nuevos datos del JWST. Ahora las auroras boreales del planeta al fin son visibles.

El telescopio no «observó» las auroras boreales en el sentido tradicional. En su lugar, utilizó su instrumento infrarrojo, su especialidad, para distinguir la temperatura de la ionosfera y confirmar la interacción de partículas en esta región. Los científicos detectaron cationes trihidrógeno (H3+), moléculas cargadas positivamente que constituyen una «firma» química de las auroras boreales. Este tipo de moléculas también se ha encontrado en planetas como Júpiter, Urano y Saturno, donde la actividad auroral ya ha sido confirmada.

Auroras fuera de los polos magnéticos

Las auroras boreales de Neptuno probablemente tengan un resplandor parecido a las de la Tierra, pero su ubicación es completamente distinta. En el planeta distante, estas luces aparecen en latitudes medias en lugar de los polos (como en la Tierra). Los científicos comparan la posición con la aparición de una aurora boreal en América del Sur.

“Esto se debe a la peculiar naturaleza del campo magnético de Neptuno, el cual está inclinado 47° respecto al eje de rotación del planeta. Dado que la actividad auroral ocurre donde los campos magnéticos convergen con la atmósfera, las auroras de Neptuno están lejos de sus polos de rotación”, explica un artículo de la NASA.


Verdaderos colores de los planetas Neptuno y Urano.

Aunque el tono de los planetas de hielo puede variar según la tecnología disponible, el consenso establece que son azules y verdes por su atmósfera.


Las auroras boreales se producen por la interacción entre el viento solar y los gases de la atmósfera de un planeta, impulsada por su campo magnético. En la Tierra, las partículas cargadas provenientes del Sol quedan atrapadas por el campo magnético, pero logran cruzarlo levemente en los polos. Al llegar a la ionosfera, una región electrificada de la atmósfera, las partículas colisionan con átomos de oxígeno y nitrógeno. El choque genera el característico brillo de una aurora boreal.

La sonda Voyager 2 fue la primera en proporcionar pistas sobre la presencia de auroras en Neptuno. Aunque las imágenes tomadas no mostraban claramente el «brillo», las lecturas de temperatura del planeta ya apuntaban en esa dirección. Ahora, casi 30 años después del sobrevuelo de la Voyager 2, este enigma ha sido resuelto.

La historia de las auroras boreales de Neptuno aún no ha concluido. Con esta confirmación, los científicos planean estudiarlas durante los próximos 11 años, la duración de un ciclo solar, para comprender cómo evolucionan con los cambios en el viento solar.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *