martes, abril 22, 2025
Ciencia y Salud

El loco plan para terraformar Marte arrojándole asteroides desde los confines del sistema solar


Entre más se estudian y se conocen los planetas, más lejana parece la posibilidad de habitarlos. Marte, por ejemplo, es el cuerpo celeste más cercano en términos de distancia, pero presenta condiciones extremadamente hostiles para cualquier forma de vida. A corto plazo, la solución para colonizarlo es la fabricación de hábitats especiales. A largo plazo, la estrategia es más ambiciosa. Los entusiastas de la colonización espacial proponen la terraformación, o transformar el planeta para que obtenga características similares a las de la Tierra.

Los científicos aceptan que cualquier propuesta de terraformación para Marte se encuentra a décadas de distancia, aunque ya se trabajan los cálculos para evaluar las implicaciones del titánico proceso. El científico Leszek Czechowski, profesor del Instituto de Geofísica de la Academia Polaca de Ciencias, presentó un documento en el que plantea convertir al planeta oxidado en un sitio donde los humanos puedan caminar sin trajes espaciales o atmosféricos. Para llegar a este escenario, el investigador propone bombeardearlo primero con asteroides provenientes de los confines del sistema solar


Los óxidos de hierro del polvo de Marte se formaron cuando el planeta aún tenía agua líquida en la superficie.

Según datos recopilados por las sondas de la ESA y la NASA, el color rojizo del planeta marciano dependería de la ferrihidrita, un óxido de hierro que se forma en ambientes ricos en agua.


El primer obstáculo para terraformar Marte no es el que piensas

Marte es un planeta desértico, carente de oxígeno y con una atmósfera tan tenue que impide la acumulación de agua en estado líquido sobre su superficie. Ninguno de esos problemas se resolverá si no se atiende el problema de la presión atmosférica. Si una persona “sale” desprotegido a la superficie marciana, no morirá por asfixia o por congelamiento, sino porque la sangre de su cuerpo hervirá casi al instante por la falta de presión atmosférica.

En la Tierra, la presión atmosférica se debe a la masa total de los gases contenidos en su densa atmósfera. Aquí, a nivel del mar, la presión atmosférica equivale a 101,325 pascales, mientras que en Marte apenas alcanza los 600 pascales, menos del 1% de la presión terrestre. Para iniciar la terraformación, los científicos deben espesar su atmósfera con gases. Otros retos importantes, como la temperatura extrema, la protección contra la radiación solar o la presencia de agua, se abordarían en fases siguientes.

Cada científico que explora la terraformación de Marte llega a la misma conclusión: simplemente no hay tanto material en el planeta como para cambiar su atmósfera. Cualquier intento de transportar elementos representa un gasto energético sin precedentes.


Marte

A su paso por el cráter Jezero, el rover Perseverance encontró una roca en extremo peculiar, llena de burbujas y hendiduras.


El plan de bombardear Marte con asteroides

El Dr. Leszek Czechowski se aventuró a formular un plan para terraformar el planeta. Hay que lanzar un buen asteroide directo contra Hellas Planitia, el lugar donde la presión promedio es aproximadamente una centésima parte de la del nivel del mar en la Tierra. Una roca de tamaño considerable, con elementos fundamentales para que se dé la habitabilidad del planeta, haría que Marte se calentara mientras su atmósfera se espesa.

No debe ser cualquier asteroide, sino uno que tenga abundante agua y nitrógeno. Eso descarta de inmediato a las rocas provenientes del cinturón de asteroides, el mismo que está entre Júpiter y el planeta oxidado. Es necesario que la gran roca provenga del cinturón de Kuiper, el disco que rodea al sistema solar y que está repleto de objetos congelados y agua primigenia.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *