El nuevo embajador de Corea del Norte llega a La Habana
MÉRIDA, México -. Aproximadamente un mes luego de su nombramiento, Han Su Chol, nuevo embajador en Cuba de la República Popular Democrática de Corea, arribó a La Habana.
El representante del régimen de Kim Jong-un, fue recibido por el gobernante del régimen cubano Miguel Díaz-Canel, informó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
“Ahora nos corresponde a Kim Jong-un y a nosotros seguir patentizando el fortalecimiento de esas relaciones”, dijo Díaz-Canel, quien recordó la alianza histórica entre las dos autocracias.
La relación entre ambos países está cimentada en la base fundacional, establecida por el Comandante en Jefe Fidel Castro y el Gran Líder Kim Il Sun, destacó Díaz-Canel.
Desde marzo, la sede diplomática coreana en La Habana estaba sin embajador, luego de que Ma Chol-su fuera llamado de vuelta.
En agosto, Han Su-chol fue designado como embajador norcoreano ante La Habana, varios meses después de que el exembajador, Ma Chol-su, regresara a su casa.
Han Su-chol era anteriormente subdirector del departamento internacional del gobernante Partido de los Trabajadores (WPK, por sus siglas en inglés), y su nombre empezó a aparecer en los medios de comunicación estatales norcoreanos a partir de 2022.
En los últimos meses Pyongyang ha mostrado su descontento con relación al establecimiento de los lazos diplomáticos entre Seúl y La Habana, evitando mencionar a la Isla en los reportes del Rodong Sinmun, el principal periódico norcoreano.
El pasado 16 de julio también trascendió que el alto diplomático norcoreano destinado en Cuba, Ri Il-kyu, desertó con su esposa y su hijo a Corea del Sur en noviembre de 2023.
Este evento marcó la deserción de más alto rango de un diplomático norcoreano al Sur desde 2016.
Ri Il-kyu, de 52 años, era consejero de la embajada de Corea del Norte en La Habana desde 2019 y su función era “obstruir el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y Cuba”, reveló el diplomático al diario surcoreano Chosun. La agencia de noticias Yonhap también confirmó la deserción, citando una fuente gubernamental anónima.
El Ministerio de Unificación de Corea del Sur, responsable de los asuntos intercoreanos, declinó hacer comentarios sobre el caso, alegando cuestiones de privacidad.
Los detalles sobre las deserciones de norcoreanos suelen tardar meses en conocerse, pues los desertores deben obtener la aprobación de las autoridades y completar un curso de educación sobre la sociedad y sistemas de Corea del Sur.