«El sistema eléctrico se encuentra frágil»: Ministro de Energía
SAN LUIS POTOSÍ, México.- Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas de Cuba, explicó este jueves en una comparecencia en la televisión nacional que el sistema eléctrico se encuentra muy frágil aunque, según precisó, las condiciones no son iguales a las que provocaron la caída del sistema semanas atrás.
El funcionario detalló que la caída del sistema fue causada por un déficit total de combustible y únicamente se estaba generando electricidad con las plantas termoeléctricas y el gas. En estos días, pese a que la afectación es grande, los apagones irán disminuyendo y prevé que para el fin de semana sean menos.
“No teníamos la generación distribuida, no teníamos las patanas, y solo teníamos esa generación”, dijo.
“Tensa” y “compleja”
La situación actual fue calificada como “tensa” y “compleja” por el ministro, aunque la describió como una situación diferente.
“Hoy no tenemos Felton, que es una unidad muy importante. Nosotros catalogamos a la Felton-Céspedes-Guitera, la columna vertebral del Sistema Electroenergético Nacional de Cuba. Le tocaba (a Felton) el mantenimiento en aquellos días y no se lo dimos conscientemente, no le dimos el mantenimiento para poder pasar esos días”, afirmó en los medios nacionales y justificó que que si no la detenían para su mantenimiento se iba a “disparar”.
La Céspedes, apuntó, también está fuera del SEN tras el colapso. “Esa es una unidad que sola trató de responder a toda la caída del sistema y le provocó un daño. Se dañó la unidad y la reparación va a llevar algún tiempo”.
Aunque continúa el déficit de combustible, el funcionario admite que los niveles no están en cero, y las patanas de La Habana están generando electricidad, al igual que los emplazamientos de Moa y Energás.
“Nosotros decimos oficialmente que las condiciones no están para que el sistema se caiga. El sistema está débil”, alertó.
Poco combustible
El poco combustible que tienen, agregó De la O Levy, lo concentran “en una región del país” y de ahí deben trasladarlo a toda la Isla, explicó.
“Hay que instrumentar una logística grande, fuerte, para llevarlo a todo el país y eso lleva tiempo, eso lleva recursos, y se va viendo entonces la recuperación a medida que esa logística empieza a funcionar”.
Al respecto, argumentó que debido al oleaje, los barcos con combustible no habían podido atracar en los puertos hasta la mañana de este jueves.
“Pudieron atracar porque son conscientes de la situación que trae la demora en horas del combustible y eso también atrasa el suministro del combustible. Nosotros vamos a ir teniendo una ligera recuperación de esta situación a partir de ya”, prosiguió.
A pesar de que no menguan los apagones, De la O expresó con triunfalismo que pronto llegaría el invierno y la demanda bajaría.
La Unión Eléctrica (UNE) anunció que los apagones abarcarán de manera simultánea la mitad del territorio nacional en el horario pico (tarde-noche) de este jueves. De esta forma, la afectación diaria del servicio eléctrico recupera los valores máximos previos al apagón total del país, que ocurrió del 18 al 22 de octubre.
Específicamente, para este lunes la UNE calculó una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.630 megavatios (MW) y una demanda de 3.150 MW, para un déficit de 1.520 MW.