En 25 años, más de la mitad del mundo vivirá con obesidad o sobrepeso
Un estudio publicado en la revista The Lancet, con motivo del Día Mundial de la Obesidad, expone que, para 2050, más de la mitad de la población adulta y un tercio de todos los niños y adolescentes vivirán con sobrepeso. Aunque países como China, India y Estados Unidos conformarán una gran parte de la estadística, el reporte señala que aparecerán regiones que hasta ahora no suelen figurar en los índices de obesidad, como África subsahariana.
«Hasta la fecha, ningún país ha logrado frenar las crecientes tasas de sobrepeso y obesidad en adultos. Si no se interviene de inmediato y de manera efectiva, el sobrepeso y la obesidad seguirán aumentando en todo el mundo», menciona el trabajo creado por decenas de científicos de todo el mundo.
Especialistas señalan que este es uno de los trabajos más importantes sobre la prevalencia y evolución de la obesidad a nivel mundial. Su análisis requirió extraer datos sólidos de 1,350 fuentes (de 204 países y de entre 1990 y 2021) para completar una base de datos de personas mayores de 25 años con sobrepeso. Luego, utilizaron modelos computacionales para proyectar la tasa de crecimiento hacia el año 2050.
Suponiendo que nada cambie en el tratamiento para el combate y prevención de la obesidad, en 25 años, 3,800 millones de adultos vivirán con sobrepeso. Esta cifra representa más de la mitad de la población adulta mundial, según los cálculos más recientes. En otras palabras, uno de cada tres adultos experimentará algún grado de obesidad para 2050. Casi todas las personas obesas se concentrarán en menos de 100 países. Emiratos Árabes Unidos tendrá la mayor prevalencia de obesidad en hombres, mientras que Tonga, en Oceanía, reunirá a la mayor población de mujeres con sobrepeso.
El trabajo explica que el aumento de la obesidad en adultos seguirá mientras no se reduzcan las tasas de obesidad infantil debido a su estrecha relación. «Dado que la prevalencia mundial de la obesidad en niños y adolescentes ha aumentado un 244% en los últimos 30 años, y se prevé un aumento del 121% en los próximos 30 años, es poco probable que las tendencias en la prevalencia de la obesidad en adultos disminuyan», afirma.
La obesidad es una condición médica en la que una persona tiene un exceso de grasa corporal. Los médicos actualmente miden el grado de afectación según el índice de masa corporal (IMC). A partir de un IMC de 30, una persona se considera con obesidad, mientras que el sobrepeso es un IMC de entre 25 y 29.
Algunas autoridades sanitarias consideran la obesidad como una pandemia porque afecta a una gran parte del mundo, aumenta su alcance rápidamente, genera consecuencias negativas para la salud, implica grandes costos para los países y depende en gran parte de factores ambientales, genéticos y sociales. Además, sumarla a la categoría de epidemia implica que las naciones deben tomar acciones para mitigar su propagación.
Concepto de una población con sobrepeso.KATERYNA KON/SCIENCE PHOTO LIBRARY/GETTY IMAGES
“Es imperativo que se adopten iniciativas urgentes, audaces e integrales para permitir la colaboración multisectorial e impulsar reformas estructurales para abordar los factores que impulsan el sobrepeso y la obesidad a nivel individual y poblacional. Aunque los medicamentos contra la obesidad de nueva generación parecen prometedores, con tacto y para todo el sistema, las estrategias de salud pública seguirán siendo cruciales para lograr un impacto generalizado y sostenible”, finaliza el artículo científico.