Estados Unidos aprueba la Ley TAKE IT DOWN, impulsada por María Elvira Salazar
MADRID, España.- En un paso legislativo sin precedentes, la congresista republicana por Florida, María Elvira Salazar, ha conseguido la aprobación y firma de la Ley TAKE IT DOWN, un proyecto destinado a enfrentar la creciente amenaza de los deepfakes y el contenido íntimo no consentido en internet. El presidente Donald Trump rubricó oficialmente la norma este lunes en una ceremonia celebrada en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
La firma del proyecto no solo marca un hito en la carrera política de Salazar —una de las figuras más visibles del exilio cubano en Washington—, sino que representa un firme compromiso del gobierno estadounidense con la protección de las víctimas de explotación digital en tiempos de inteligencia artificial avanzada.
Durante el acto, la primera dama Melania Trump tuvo una intervención destacada, recordando su implicación directa en la promoción de la iniciativa desde el ala este. “Gracias a miembros del Congreso de ambos partidos por aprobar esta legislación, incluyendo a su presidente Johnson… Gracias a todos por haberse unido para darle prioridad a la gente por encima de la política”, expresó la primera dama. Añadió además: “Gracias a esta ley TAKE IT DOWN, afirmamos que el bienestar de nuestros chicos es fundamental para nuestro futuro y el futuro de nuestras familias en los Estados Unidos.”
Por su parte, Salazar celebró en redes sociales la entrada en vigor de la ley con un mensaje contundente: “¡HISTÓRICO! Mi ley TAKE IT DOWN será firmada hoy en la Casa Blanca. Las víctimas de deepfakes (videos o imágenes falsas generadas con inteligencia artificial) y explotación en línea por fin tendrán protección real —y los gigantes tecnológicos deberán rendir cuentas”. La legisladora agradeció especialmente a Melania Trump “por liderar esta causa y apoyar a las víctimas”.


Una ley con apoyo bipartidista y alcance histórico
El texto, cuyo nombre completo es Herramientas para Abordar la Explotación Conocida mediante la Inmovilización de Deepfakes Tecnológicos en Sitios Web y Redes (Take It Down Act), fue aprobado con un respaldo abrumador en la Cámara de Representantes —409 votos a favor y solo 2 en contra— y pasó sin objeciones por el Senado.
Entre los puntos principales de la nueva ley destacan: la tipificación como delito federal de la publicación o amenaza de publicación de contenido íntimo no autorizado; la obligación para las plataformas digitales de retirar dicho contenido en un máximo de 48 horas tras la denuncia de la víctima; la protección legal a profesionales y autoridades que asistan a víctimas de buena fe; y la aplicación del criterio de la “persona razonable” para evaluar si un deepfake representa de forma realista a alguien, protegiendo a la vez la libertad de expresión.
Durante la ceremonia, Trump elogió el trabajo de la congresista cubanoamericana. “Gracias a una persona muy efectiva, la congresista María Salazar, una amiga, muchas gracias por su increíble trabajo y gracias también a los 99 senadores y 408 miembros de la Cámara que votaron a favor de la legislación”, declaró el mandatario. “Gran trabajo para criminalizar la publicación de tales imágenes en línea, algo terrible.”
Con esta ley, Estados Unidos se posiciona como uno de los primeros países en ofrecer una respuesta legislativa integral frente a la explotación digital y los abusos derivados del uso de inteligencia artificial, reforzando así el marco legal de protección a la dignidad y la privacidad en la era tecnológica.