Giménez sobre cierre de Radio y TV Martí: “Lucharemos por su continuidad”
MIAMI.-El congresista republicano Carlos Giménez aseguró que la suspensión de operaciones de Radio y Televisión Martí es temporal y que él, junto a los otros dos representantes republicanos del sur de Florida, trabajará para garantizar la continuidad de las transmisiones hacia Cuba.
“Puedes tener la seguridad de que los tres miembros republicanos del sur de Florida lucharán por mantener la transmisión eficaz hacia Cuba”, afirmó Giménez, reafirmando su compromiso con la labor informativa de la emisora.
La reciente orden ejecutiva “Continuando la Reducción de la Burocracia Federal”, emitida el 14 de marzo, ha puesto en jaque a Radio y TV Martí. La medida busca eliminar funciones no esenciales en varias agencias gubernamentales, incluyendo la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM), que supervisa los medios dirigidos a Cuba. Como resultado, los empleados a tiempo completo de Radio y Televisión Martí recibieron cartas de baja administrativa.
A las 6 p.m. del domingo 16 de marzo, los contratistas de la Oficina de Transmisiones a Cuba (Radio y TV Martí) fueron notificados por correo electrónico de que debían cesar su trabajo de inmediato y que no se les permitiría acceder a las instalaciones ni a los sistemas operacionales de la agencia. La notificación también estableció que los despidos serán efectivos a partir del 31 de marzo a las 11:59 p.m.
Con esta decisión, USAGM ha dejado a Radio y TV Martí en una situación crítica. Desde el sábado, la emisora ha entrado en un período de paralización luego de que la agencia pusiera en licencia administrativa a todos sus empleados federales. Esta medida se enmarca dentro de la orden ejecutiva de la Administración Trump para reducir la fuerza laboral y recortar personal en agencias federales, lo que ha dejado a Radio y TV Martí al borde de desaparecer como entidad autónoma.
Por primera vez desde su inauguración el 20 de mayo de 1985, Radio Martí, la emisora que informaba a los cubanos, no tendrá señal en vivo en sus horarios regulares, marcando un punto crítico en su historia y generando incertidumbre sobre su futuro.
Historia y relevancia de Radio y TV Martí
Radio Martí comenzó a transmitir en 1985 como un esfuerzo del gobierno de Estados Unidos para ofrecer información sin censura al pueblo cubano, desafiando el monopolio informativo del régimen de Fidel Castro. Su creación fue el resultado de la Ley de Transmisiones a Cuba de 1983 y contó con el respaldo del presidente Ronald Reagan. En 1990, se lanzó Televisión Martí con la misma misión.
Durante décadas, estos medios han sido una fuente de noticias alternativa para los cubanos, transmitiendo información que el gobierno de la isla censura.