jueves, junio 12, 2025
Ciencia y Salud

La luna llena de esta noche no será la misma que en los últimos 18 años y medio


Cada junio, aparece en el firmamento la llamada ‘Luna de Fresa’, la sexta luna llena del año, nombrada así por coincidir con la temporada de recolección de estos frutos en algunas tribus nativoamericanas. Para 2025, el satélite presenta un escenario peculiar: en esta ocasión, el fenómeno se combina con la parada lunar mayor o ‘lunasticio’, un ciclo que se repite cada 18.6 años. Gracias a esta conjunción, el gran disco blanco se mostrará en posiciones inusuales en el cielo.

La parada lunar mayor ocurre cuando la Luna alcanza su máxima declinación, es decir, cuando su posición en la bóveda celeste se desplaza a extremos inusuales debido a la inclinación de su órbita y del eje terrestre. En el hemisferio norte, el efecto se traduce en una luna muy baja, casi al nivel del horizonte, mientras que en el hemisferio sur, el satélite se posiciona casi en un ángulo de 90°.

Para resumir, la ‘Luna de Fresa’ adornará la noche del 10 y la madrugada del 11 de junio, coincidiendo con el lunasticio. La última vez que ocurrió dicho fenómeno fue en 2006, y no se repetirá hasta 2043.


Un GUNDAM y de fondo la Luna

Una placa con la Carta del Siglo Universal, un elemento clave de Mobile Suit Gundam, desarrollada por Bandai Namco, llegó a la Luna, aunque no de la mejor manera.


‘Luna de Fresa’ no es el único apodo para la luna llena de junio. Dependiendo de la cultura y la región del planeta, el satélite tiene otros nombres que hacen alusión al verano. Los antiguos pobladores de Europa la registraron como ‘Luna de Hidromiel’ o ‘Luna de Miel’, debido a que a mitad de año ya estaba lista la sustancia dulce, base de bebidas fermentadas. También hay documentos históricos donde se le apodaba ‘Luna Rosa’, porque, durante su llegada, los campos estaban llenos de flores. En India, la conocen como ‘Vat Purnima’ y para los budistas es ‘Poson Poya’.

Normalmente, para disfrutar de una luna llena solo es recomendable contar con un cielo despejado. Sin embargo, en el caso de la de junio, que coincide con la parada lunar mayor, será ideal observarla desde estructuras elevadas, como la terraza de un edificio o la cima de una montaña. Con ello, la vista sobre el horizonte no quedará cubierta por edificios o anuncios.

“Si no eres alérgico, disfruta de las fresas, las flores y la miel durante este, el mes ‘más dulce’ del año, y toma nota de lo baja que estará en el cielo la luna llena”, recomienda la NASA en un comunicado.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *