lunes, junio 23, 2025
Ciencia y Salud

Los colibríes están evolucionado debido a los bebederos que les ponemos; podrían volverse las siguientes palomas


Algunas especies de colibríes están adaptándose a la vida urbana y comienzan a experimentar cambios evolutivos en su anatomía, influenciados por la proliferación de bebederos artificiales. Para algunos biólogos, es posible que estas aves estén en camino de convertirse en animales comensales, de manera similar a lo que ocurrió con las palomas en las urbes.

Un estudio reciente publicado en Global Change Biology señala que la alimentación suplementaria ofrecida a los colibríes en entornos urbanos ha contribuido a modificaciones en el tamaño y forma de los picos, así como el aumento de la población de la especie Calypte anna en los últimos 160 años.

Colibríes con “cuchara grande”

El pico del colibrí es naturalmente largo y delgado para poder acceder al néctar de las flores oculto en las corolas profundas. Sin embargo, en las últimas décadas, los picos del llamado «colibrí de Ana», especie nativa de América del Norte, han evolucionado para ser significativamente más largos y grandes. El cambio está directamente relacionado con la proliferación de los bebederos instalados en los hogares de los centros urbanos, donde hay abundancia de alimento. El rasgo parece reflejar una adaptación que permite capturar más néctar del que las flores ofrecen naturalmente.


Evolución concepto.

Una simulación arrojó evidencia de que la capacidad evolutiva de los organismos se adapta según las condiciones del entorno.


Las aves también tienen claro la valía de estos artefactos donde el néctar abunda más que en las flores. El reporte encontró que los macho están desarrollando picos más puntiagudos y afilados, presumiblemente para competir con otros colibríes para sacar mayor provecho del bebedero.

Estos colibríes de California se expandieron hacia el norte, al mismo tiempo que la presencia humana establecía centros urbanos con todas las facilidades. La densidad de población del Calypte anna también mostr ó un aumento vinculado con la proliferación de centros de alimentación y de árboles de eucalipto que producen néctar, ambos introducidos a la región por seres humanos.

Cambios evolutivos a alta velocidad

Los cambios en los colibríes han ocurrido con rapidez. Según el informe, las poblaciones de Calypte anna en 1930 eran muy distintas a las de 1950, cuando los picos ya habían comenzado a crecer. En solo 20 años, equivalente a unas 10 generaciones de aves, la evolución ha dejado huella, destacan los autores.

Para llevar a cabo la investigación, el equipo utilizó datos de avistamiento de la especie en los 58 condados de California entre 1938 y 2019, además de analizar especímenes preservados en museos. También recurrieron a anuncios de periódicos antiguos para estimar la cantidad de bebederos en uso durante el siglo pasado. Finalmente, desarrollaron un modelo computacional para predecir la expansión de colibrí, tomando en cuenta la alimentación asistida y la presencia de árboles de eucalipto.

colibríes

Colibrí de Ana.

Teresa Kopec/Getty Images



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *