Los perros distinguen a las personas por su voz
Los perros no solo reconocen a las personas por el olfato. Una investigación del Departamento de Etología de la Universidad Estatal de Hungría (ELTE, por sus siglas en húngaro) reveló que estas mascotas también pueden identificar a los humanos de forma particular a partir de la voz.
Trabajos previos han analizado los mecanismos que los caninos emplean para reconocer su entorno. Kinga Surányi, estudiante de doctorado en el Departamento de Etología de ELTE, refiere que investigaciones anteriores han demostrado que los perros son sensibles a diversas señales acústicas producidas por las cuerdas vocales. Esto les permite diferenciar el género del hablante y distinguir entre personas conocidas y desconocidas. Sin embargo, asegura que “hasta nuestro experimento más reciente, no se había comprobado su capacidad para identificar voces humanas de manera individual”.
En el estudio participaron 31 perros junto a tres de sus cuidadores, quienes tenían un nivel similar de interacción con los animales. Los investigadores grabaron las voces de los cuidadores y los posicionaron en fila con una bocina detrás. Luego, reprodujeron una de las grabaciones para observar si el canino se dirigía hacia la persona correspondiente. El procedimiento se repitió 18 veces en un orden aleatorio.
Durante las pruebas, los dueños permanecieron en silencio y sin moverse mientras se emitían los materiales pregrabados. Los científicos realizaron cuestionarios y un análisis acústico para identificar posibles variables sonoras y demográficas que pudieran influir en las elecciones de los perros.
“El desempeño de los perros fue superior al azar: eligieron con mayor frecuencia y observaron por más tiempo a la persona cuya voz escuchaban. Esto ocurrió con todos los cuidadores, lo que demuestra que podían identificarlos únicamente por la voz”, concluye el estudio, publicado en la revista Animal Behaviour.
Los perros identifican tu voz
Los autores destacan que los animales tuvieron un mejor rendimiento al escuchar a su cuidador principal. “Esto podría explicarse porque los perros interactúan más frecuentemente de forma vocal con su dueño principal, lo que incrementa las probabilidades de que reaccionen a su voz”, señala Anna Gábor, investigadora postdoctoral del Laboratorio de Neuroetología de la Comunicación de la ELTE.
La habilidad de diferenciar voces familiares, aunque parezca intuitiva, representa un reto significativo cuando se analiza en las interacciones entre especies. Hasta ahora, el reconocimiento individual de voces humanas solo ha sido documentado en macacos rhesus y caballos. Demostrar esta capacidad requiere un diseño experimental riguroso que controle factores como el nivel de familiaridad del animal con cada emisor.
Gábor afirma que “el estudio muestra que los perros saben mucho sobre las voces humanas: no solo si las han escuchado antes, sino también a quién pertenece cada voz”. La investigadora sugiere que futuras investigaciones deberían explorar si esta habilidad es generalizada entre los mamíferos o si es resultado de una adaptación evolutiva en especies con relaciones estrechas con los humanos.