Optimus, el robot de Tesla, ahora aprende tareas del hogar observando videos
Optimus, el robot humanoide de Tesla, ha adquirido nuevas habilidades que le permitirán realizar diversas tareas domésticas de forma autónoma, tal como prometió Elon Musk a finales del año pasado. Estas capacidades son producto de un avance significativo en el proceso de entrenamiento de los sistemas de inteligencia artificial que impulsan a la máquina, los cuales ahora le permiten ejecutar actividades más complejas y realizar movimientos con mayor naturalidad.
Tesla difundió un video en el que se observa al robot tirando basura, abriendo cajones, utilizando una aspiradora para limpiar el suelo y simulando que cocina frente a una estufa. Milan Kovac, director de ingeniería del proyecto, explicó en sus redes sociales que estas funciones fueron posibles gracias a que Optimus fue entrenado observando videos controlados de personas realizando dichas acciones.
“Recientemente logramos un progreso notable en este proceso, y ahora podemos transferir gran parte del aprendizaje directamente desde grabaciones de personas hacia los bots. Esto nos permite iniciar nuevas tareas con mayor rapidez que si solo utilizáramos datos provenientes de robots teleoperados, lo cual implica una mayor complejidad operativa”, afirmó.
Según Kovac, el objetivo es que el androide aprenda por observación, replicando el mecanismo humano de adquirir conocimientos al ver tutoriales o demostraciones. El equipo de Tesla ha conseguido que Optimus incorpore estas destrezas gracias a un sistema que le permite extraer información útil, como movimientos y patrones de comportamiento, mediante videos estructurados con una perspectiva en primera persona, como si fuera el propio robot quien portara la cámara.
X content
This content can also be viewed on the site it originates from.
“Mediante este método, surgen muchas habilidades nuevas que pueden solicitarse mediante lenguaje natural, a través de comandos de voz o texto, y son ejecutadas por una única red neuronal multitarea”, detalló.
Kovac adelantó que los próximos pasos del desarrollo se enfocarán en lograr que el autómata pueda aprender a partir de videos aleatorios en tercera persona disponibles en internet. La idea es que Optimus se entrene de manera autónoma, tanto en entornos físicos como virtuales, empleando técnicas de aprendizaje por refuerzo, lo que le permitirá perfeccionar su desempeño mediante la práctica y la corrección de errores.
El primer prototipo de Optimus fue presentado en 2022. Desde entonces, el proyecto ha recibido múltiples actualizaciones que han mejorado la fluidez de sus movimientos, su capacidad para reconocer entornos dinámicos y su sistema de equilibrio, que le permite desplazarse por superficies irregulares.
Optimus fue una de las principales atracciones durante la presentación del Cybercab el año pasado, donde varios ejemplares interactuaron con los asistentes: bailaron, sirvieron bebidas y sostuvieron conversaciones. En esa ocasión, Musk afirmó que el desarrollo robótico sería “el producto más grande jamás creado”. Según el empresario, «Optimus puede hacer lo que tú digas: ser maestro, cuidar niños, pasear al perro, cortar el césped, ser tu amigo o preparar cocteles. Cualquier cosa que imagines, lo hará. Será maravilloso». También señaló que se fabricará en masa y saldrá al mercado con un precio estimado entre 20,000 y 30,000 dólares, aunque la fecha de lanzamiento aún no ha sido revelada por la compañía.
Empresas y organizaciones en todo el mundo han intensificado sus esfuerzos por desarrollar robots con capacidades humanas que optimicen procesos productivos. Entre ellas destacan Honda y Hyundai, esta última a través de su filial estadounidense Boston Dynamics, con diversas propuestas en esta línea. Musk, por su parte, busca posicionar a Tesla como líder en esta tecnología emergente.