¡Prohibido tocar el oro!: Detienen a mineros clandestinos
MIAMI.- Las autoridades cubanas detuvieron a ocho personas este miércoles en el municipio de Jobabo, en la provincia de Las Tunas, durante un operativo contra la minería ilegal de oro, según informó el Ministerio del Interior (Minint) en una nota de prensa.
De acuerdo con la información oficial, a los detenidos se les confiscaron diversos equipos eléctricos y herramientas utilizadas para la extracción y tráfico ilegal de polvo de oro, obtenido de una mina en la zona. Entre los equipos incautados destacan plantas eléctricas, generadores de corriente, turbinas para el bombeo de agua y herramientas como martillos demoledores eléctricos, comúnmente empleados para la trituración y excavación de materiales. También se les ocupó un trómer, un molino artesanal utilizado para pulverizar piedras y extraer el oro en polvo.
El Minint señaló que los imputados están bajo investigación por presuntos delitos previstos en el Código Penal cubano y aseguró que se les garantizará el debido proceso.
En su comunicado, el Minint hizo un llamado a la ciudadanía para que se mantenga vigilante ante este tipo de actividades ilícitas, alertando sobre los riesgos ambientales, de seguridad y salud asociados a la minería ilegal.
La crisis económica y la falta de oportunidades han impulsado a muchas personas a recurrir a esta actividad clandestina como medio de subsistencia, a pesar de los riesgos que implica. El pasado años en la provincia de Camagüey más de 30 personas fueron procesadas por extracción ilegal de oro. Entre febrero y octubre de 2023 más de 60 personas fueron sancionadas en Ciego de Ávila por la extracción ilegal de oro en la zona de El Pilar, ubicada en el municipio de Baraguá.
En enero de 1995, el régimen cubano divulgó la Ley 76 de Minas, la cual, en su artículo cuatro, establece que “al Estado le corresponde el dominio inalienable e imprescriptible del subsuelo, las minas y todos los recursos minerales, dondequiera que estos se encuentren, dentro de las regulaciones constitucionales”.
Nadie sabe cuánto obtiene el Estado al usar estos yacimientos pues los datos de la explotación aurífera en Cuba no son públicos: aunque el país mantiene en funcionamiento minas de oro, el Anuario Estadístico de Cuba no reporta la producción de este metal.