lunes, junio 23, 2025
Ciencia y Salud

Quién lidera la computación cuántica a nivel mundial, según el MIT


El dominio de la computación cuántica podría ser tomado por cualquiera, según un nuevo estudio publicado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). Esta tecnología, en vertiginoso desarrollo, promete reducir a segundos tareas que, con los sistemas actuales, podrían tardar cientos de años.

La primera edición del Quantum Index Report 2025, elaborado por el MIT en colaboración con Accenture, ofrece un análisis integral sobre el estado actual de las tecnologías cuánticas. Evalúa aspectos clave como el número de patentes, producción académica, inversión, políticas públicas, percepción social, educación, formación de talento, redes cuánticas existentes y comparativas entre procesadores.


Render de una computadora cuántica

En este artículo intentaremos explicar qué es una computadora cuántica para que puedas comprender de qué se trata todo el boom.


El informe resalta el creciente interés global por esta tecnología. De acuerdo con sus datos, las patentes relacionadas con la computación cuántica se multiplicaron por cinco entre 2014 y 2024. El 54 % de estos registros proviene de empresas privadas, mientras que el 37 % corresponde al ámbito universitario. Compañías como IBM, Google y Microsoft figuran entre los líderes del sector.

China encabeza el listado en términos de propiedad intelectual, superando a países como Estados Unidos y Japón. “La cuota de mercado de China, en materia de patentes, pasó del 42 % en 2014 al 60 % en 2024, lo que refleja una fuerte concentración en torno a su dominio tecnológico”, señala el informe.

Además, el país asiático también lidera en número de publicaciones científicas relacionadas con computación y comunicaciones cuánticas. No obstante, los estudios realizados en Estados Unidos tienden a tener mayor impacto académico.

El liderazgo en propiedad intelectual está estrechamente vinculado con las inversiones destinadas al desarrollo cuántico. En 2024, a escala global, las startups de hardware cuántico recibieron financiamiento por 1,600 millones de dólares, mientras que las dedicadas al software atrajeron alrededor de 621 millones. A pesar de estas cifras, el sector todavía representa menos del 1 % del capital de riesgo internacional.

Estados Unidos y Reino Unido concentran la mayor inversión acumulada desde 2012, aunque países como Australia, Canadá y Países Bajos muestran un crecimiento significativo en años recientes. En contraste, China no figura entre los primeros puestos en términos de financiamiento privado.

Tecnología cuántica, entre gobernanza y talento

En este contexto, la gobernanza tecnológica adquiere un papel estratégico. El estudio sostiene que “aunque cada nación adopta enfoques particulares en torno a la regulación cuántica, todas enfrentan el desafío común de equilibrar el impulso innovador con las preocupaciones de seguridad. Se vislumbra un futuro orientado a marcos normativos internacionales más sofisticados”.

Aun así, se observan diferencias marcadas. China mantiene una estrategia definida, donde el Estado ejerce un control directo sobre el desarrollo cuántico, con el objetivo de establecer estándares propios. “El país ha adoptado un modelo liderado por el gobierno, centrado en asegurar su soberanía tecnológica”, destaca el documento.


Dos personas entendiendo una conversación sobre computación

Comenzó a principios del siglo XX, cuando las explicaciones aceptadas del mundo subtatómico resultaron incompletas. Así, la mecánica cuántica surgió como una forma de entender todas estas peculiaridades, pero introdujo nuevos problemas y conceptos.


Por otro lado, aunque Estados Unidos ha invertido más de 2,700 millones de dólares en la National Quantum Initiative (NQI), también ha firmado acuerdos bilaterales con más de una decena de países para promover la cooperación internacional en esta materia.

La Unión Europea, en tanto, avanza con un enfoque más prudente pero integrador. Alemania, Países Bajos, Francia y Finlandia se posicionan como centros clave de innovación, con programas como Quantum Flagship y Quantum Delta NL, que reflejan un compromiso firme. Asimismo, Reino Unido, Canadá y Australia destacan por sus estrategias nacionales, sus instituciones científicas y su impulso al desarrollo de capacidades humanas.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *