martes, abril 22, 2025
Cuba

Régimen reabre tienda en el Cerro con ventas solo en dólares


El régimen cubano anunció este jueves la reapertura del Centro Comercial Maravilla, de la cadena  Tiendas Caribe, con ventas solo en dólares. 

La División Habana Oeste de Tiendas Caribe indica en sus redes sociales que el local, ubicado en Calzada del Cerro esquina a Palatino, en el municipio habanero del Cerro, dispondrá de una amplia gama de productos: alimentos, bebidas, perfumería, aseo personal y útiles del hogar.

En el Centro Comercial Maravilla, se puede pagar con tarjetas VISA, MasterCard y MIR; tarjetas prepago de BANDEC; y tarjetas AIS, Viajero y Clásica, esta última con un 5% de bonificación.

En enero pasado un reporte de la televisión cubana confirmó que varios establecimientos de las Tiendas Caribe comenzarían a aceptar dólares en efectivo, como parte de un proceso de dolarización parcial y de la expansión de este tipo de puntos de venta en el país.

Según Vicente Chiú Vargas, director de comunicación de Tiendas Caribe, la implementación de esta red será “gradual y progresiva” en distintas localidades. “No superará el 7 % de las 1,845 instalaciones que conforman la cadena”, precisó Chiú.

El diario Granma, órgano oficial del gobierno, justificó la dolarización señalando que, para desdolarizar la economía, primero es necesario dolarizarla.

Igualmente, durante su intervención en el Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el primer ministro cubano Manuel Marrero Cruz calificó la dolarización parcial de la economía como un proceso «necesario».

Marrero también afirmó que «en todos los programas del Gobierno se ratifica que el objetivo es la desdolarización de la economía, pero este es un paso previo imprescindible».

Esta explicación recuerda los argumentos utilizados cuando se introdujeron las tiendas en MLC, que en un principio estaban destinadas a productos «de alta gama» y luego se ampliaron a bienes de primera necesidad.

En aquel momento, los cubanos debían depositar sus divisas en tarjetas electrónicas, en las que el efectivo se convertía a una nueva Moneda Libremente Convertible (MLC) para poder efectuar sus compras.

Lo que comenzó con solo 72 tiendas en todo el país, en poco tiempo se multiplicó a varios centenares, hasta quedar, solamente, unos pocos y desabestecidos establecimientos en los que podía comprarse con la moneda nacional con que el régimen paga a los trabajadores sus exiguos salarios. 



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *