sábado, junio 21, 2025
Ciencia y Salud

Sheinbaum quiere aumentar la producción nacional de medicamentos y anuncia ambicioso plan


Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó una nueva estrategia para incentivar la inversión de farmacéuticas internacionales en el país a partir del próximo año. La propuesta busca fortalecer la producción nacional de medicamentos, dispositivos médicos y vacunas, con la finalidad de posicionar al mercado mexicano como un actor clave en la industria global.

El Gobierno Federal informó en un comunicado que, cada dos años, el sector público destina más de 300,000 millones de pesos a la compra de medicamentos, la mayoría de ellos importados. Sheinbaum señaló que su administración pretende aprovechar este poder adquisitivo para atraer “inversiones reales” por parte de laboratorios extranjeros.


article image

WIRED conversa con Alberto Treviño, director ejecutivo del Centro Global de Innovación y Tecnología de AstraZeneca, en Guadalajara, para conocer los detalles de la inversión en Guadalajara, que generará una derrama económica de $1,900 millones anuales.


“Esta capacidad de compra, necesaria para atender al pueblo de México, queremos que nos ayude a que empresas de India, Estados Unidos, diversas naciones europeas, América Latina, Brasil y otros países, vengan a invertir aquí para producir medicamentos localmente. Eso permitirá que sean más económicos, se generen empleos y se impulsen alianzas con institutos de investigación para desarrollar tratamientos específicos para enfermedades prevalentes en ciertas regiones del país”, explicó la mandataria durante su conferencia matutina de este jueves.

Con este objetivo, se prevé que en los próximos días se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que detallará las medidas para incrementar la producción farmacéutica nacional. Sheinbaum adelantó que esta política buscará que las inversiones extranjeras se concentren en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y se articulen con la empresa pública Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

“Queremos que todo esto esté ligado a Birmex, la empresa que históricamente fabricó vacunas para el pueblo y que durante el periodo neoliberal fue prácticamente desmantelada, a pesar de contar con amplias instalaciones. [El decreto] que se publicará busca establecer que, para la compra pública del próximo año, que abarcará 2027 y 2028, se incluyan criterios de calificación que favorezcan a quienes cuenten con plantas en territorio nacional. Ese es el objetivo”, subrayó.

La jefa del Ejecutivo puntualizó que las farmacéuticas que decidan invertir en México tendrán mayores probabilidades de obtener contratos públicos, siempre que cumplan con los estándares de calidad, cuenten con las autorizaciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), desarrollen proyectos de investigación y desarrollo (I+D), y ofrezcan productos a precios competitivos que contribuyan al ahorro presupuestal.

medicamentos

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, y Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Luis Barron/ Pixelnews/Future Publishing via Getty Images

Incentivos para reactivar la industria farmacéutica

Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, precisó que, en el caso de medicamentos sin patente, se dará preferencia a las empresas que acrediten inversiones en el país mediante la instalación de plantas, laboratorios, almacenes y cadenas de suministro, así como al desarrollo de productos innovadores. En cuanto a los fármacos patentados o de fuente única, las negociaciones estarán condicionadas a un compromiso de inversión proporcional al monto de las adquisiciones. Para facilitar este proceso, se creará una Comisión de Promoción a la Inversión Farmacéutica.

Por su parte, Armida Zúñiga Estrada, titular de la Cofepris, destacó que la agencia reguladora está simplificando y armonizando los procesos de autorización con estándares internacionales para medicamentos, terapias e insumos médicos, a fin de hacerlos más eficientes y transparentes.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *