jueves, julio 31, 2025
Ciencia y Salud

20 años de observaciones del Hubble sobre Urano traen nuevos hallazgos sobre su atmósfera y sorprendentes imágenes


En la imagen publicada como resultado del estudio (arriba) observa la segunda fila desde arriba. Esta fila es una imagen en pseudocolor coloreada a partir de observaciones en el visible y en el infrarrojo cercano. El verde indica menos metano en la atmósfera que el azul, mientras que el rojo indica la ausencia de metano. Puede verse que la cantidad de metano en la atmósfera es baja en ambos polos y especialmente en el borde de Urano, y que hay poca variación estacional.

La tercera y cuarta filas de imágenes desde la parte superior muestran estimaciones de las abundancias atmosféricas de metano y aerosoles en distintas latitudes, basadas en observaciones realizadas en 1,000 longitudes de onda que van desde la luz visible hasta el infrarrojo cercano. La tercera columna de esta imagen muestra la abundancia estimada de aerosoles. Las zonas claras son nubosas con alta abundancia de aerosoles y las zonas oscuras son claras con baja abundancia de aerosoles.

Cabe destacar la variación estacional. Se puede observar que la región ártica estaba despejada al principio de la primavera, pero se fue nublando a medida que avanzaba el verano. Por el contrario, la región antártica parece haberse despejado hacia el otoño y el invierno. El equipo cree que estos cambios estacionales son prueba de que la luz solar está modificando la niebla de aerosoles.

La cuarta fila de imágenes muestra a continuación una estimación de la cantidad de metano. Las zonas más brillantes tienen menores cantidades de metano y las más oscuras, mayores. A diferencia de los aerosoles, el metano se caracteriza por una disminución pronunciada en ambos polos, con poca variación estacional.

Aunque los resultados del estudio actual abarcan un periodo de 20 años, solo captan un periodo de cambio estacional en la atmósfera de Urano. El equipo de investigación seguirá observando a Urano a medida que las regiones polares se adentren en el verano.

Artículo originalmente publicado en WIRED Japón . Adaptado por Camila Enríquez.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *