20 millones de euros con cargo al Presupuesto extremeño
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado una partida de 20 millones de euros para el proyecto de regadío de Tierra de Barros (Badajoz), una inversión que según ha afirmado estará contemplada en los próximos Presupuestos Generales de Extremadura.
Según destacó, su gobierno cree firmemente en este proyecto y por ello van a financiarlo, no obstante, pidió financiación y compromiso al Gobierno de España «tal y como lo han hecho con otros proyectos declarados de interés general», porque según afirmó «no podemos esperar más».
Ha señalado que uno de los planteamientos tras conocer que «no era financiable con fondos europeos» era «redimensionar y hacer un proyecto más pequeñito», pero el ejecutivo regional no quiere renunciar al proyecto inicial, motivo por el cual se trabajará trabajar con los regantes de Tierra de Barros para hacer «el proyecto que ellos quieren y que es bueno para la región», y para lo cual se necesita «apoyo de todas las administraciones».
Guardiola, que ha dicho que no renuncia a «seguir trabajando con Bruselas para poder obtener fondos europeos para este proyecto», destacando que «Extremadura ya no puede esperar más«, y que los extremeños necesitan «certezas» y «rigor», así como avances mediante una «política útil y una política seria que pueda consolidar este cambio de tendencia que se está produciendo» en «tan solo un año».
Guardiola niega que esta inversión sea un guiño a VOX el que fuera su socio de gobierno y del que dependen la aprobación o no de los próximos Presupuestos. Precisamente en el pleno de ayer, jueves 12 de septiembre, la formación de Abascal impulsó una propuesta para exigir que las obras del regadío comiencen de inmediato.
Este proyecto contaba con más de 250 millones de euros de financiación, cerca de 1.200 agricultores afectados, 15.500 hectáreas de cultivo implicadas y 12 municipios beneficiados. Fue una iniciativa que se anunció por primera vez en 1999 y en 2020 fue rescatada por el ejecutivo autonómico encabezado por el socialista Guillermo Fernández Vara como una de las grandes bazas para «garantizar el futuro del campo extremeño». De esta forma en 2021 se declaró proyecto de interés general por el gobierno central.
Hay que recordar que este proyecto quedó paralizado este verano, cuando la Junta de Extremadura anunció que los 104 millones de euros procedentes del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (PDR) se desviaron a otras medidas relacionadas con la agricultura y el mundo rural, esta partida iba a ser su principal pilar presupuestario.
Sobre este asunto, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, afirmó que esta medida se adoptó por el «consejo» de la Comisión Europea de que se reprogramaran esos fondos en otras medidas «porque no se iba a poder ejecutar con ese dinero el regadío de Tierra de Barros» y, por tanto, para evitar perder a fecha de 31 de diciembre de 2025 esos 104 millones.
Este anuncio levantó ampollas, y no sólo entre los afectados. El entonces socio de Gobierno del PP, Vox, dio un ultimátum a María Guardiola, «o financiaban el regadío de Tierra de Barros o no aprobará los Presupuestos de Extremadura«.