50 historias de Cuba en exilio’
El libro reúne medio centenar de entrevistas a figuras del exilio cubano y será presentado el 27 de junio en el Koubek Center
MADRID, España.- El próximo viernes 27 de junio a las 7:00 p.m., el escritor y periodista cubano William Navarrete presentará en el Koubek Center de Miami su más reciente libro, Como el ave fénix: 50 historias de Cuba en exilio. El evento, organizado por CubaNet, forma parte de la programación especial de la Miami Book Fair, a cargo del Miami Dade College.
Publicado a finales de 2024 por Ediciones Rialta en colaboración con CubaNet, este volumen reúne medio centenar de entrevistas realizadas por Navarrete entre 2021 y 2024 a destacadas figuras del exilio cubano y publicadas originalmente en este medio. La obra —de casi 800 páginas— da voz a intelectuales, artistas, activistas y profesionales nacidos antes de 1959, quienes han desarrollado sus vidas fuera de la isla tras el triunfo de la revolución.
El libro se presentó por primera vez en enero de este año en el Miami Hispanic Cultural Arts Center, con la presencia de varios de los entrevistados. En aquella ocasión, Navarrete destacó el carácter coral del volumen y su valor testimonial: “La editorial es mexicana, el autor vive en París, el instrumento financiero está en Miami, el libro fue impreso en Londres… Este libro es el exilio”, afirmó.
Entre los entrevistados se encuentran personalidades como Waldo Díaz-Balart, Cristóbal Díaz Ayala, Anita Guerra, Sylvia Iriondo, Luis Conte Agüero y María Teresa Mestre Batista, gran duquesa de Luxemburgo. A través de sus relatos, Como el ave fénix reconstruye los procesos personales y colectivos de una nación dispersa, marcada por el desarraigo, la resistencia cultural y la reconstrucción de la identidad desde fuera del territorio insular.
Navarrete, nacido en Cuba en 1968 y residente en París desde hace más de tres décadas, ha publicado más de 30 títulos en géneros como la narrativa, el ensayo y la poesía. Es colaborador habitual de El Nuevo Herald y ha sido galardonado con reconocimientos como el Premio Le Temps des Cerises (Francia, 2024) y el Premio Eugenio Florit de Poesía.
La presentación del viernes 27 de junio será una nueva oportunidad para acercarse a un proyecto editorial que, más allá de su valor literario, se consolida como un documento imprescindible para comprender las múltiples dimensiones del exilio cubano contemporáneo.