53% de Cuba en apagón
Los apagones dificultan el acceso a la información del pueblo en la Isla, vulnerable ante el inminente impacto del huracán Melissa.
LIMA, Perú – LIMA, Perú – La Unión Eléctrica (UNE) informó este domingo que el sistema eléctrico nacional mantendrá una situación grave, con apagones en cerca del 53% del territorio debido al fuerte déficit de generación.
En su nota diaria, la empresa estatal reconoció que el servicio estuvo interrumpido durante las 24 horas del sábado 25 de octubre y que las afectaciones se extendieron durante toda la madrugada de este domingo. La máxima desconexión del día anterior se produjo a las 19:50 horas, con un déficit de 1.809 megavatios (MW).
Entre las principales incidencias de este sábado están las averías en la Unidad 3 de la Central Termoeléctrica (CTE) Carlos Manuel de Céspedes, Unidad 2 de la CTE Felton y la Unidad 8 de Mariel.
Asimismo, se realiza mantenimiento Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos y la Unidad 6 de la CTE Diez de Octubre, en Nuevitas.
La UNE reconoció que existen 492 MW fuera de servicio por limitaciones térmicas. Además, persisten problemas por falta de combustible, con 76 centrales de generación distribuida inoperantes (721 MW) y 162 MW indisponibles por falta de lubricante, totalizando 883 MW afectados por esta causa.
La situación se agravará durante el horario de mayor consumo. Según la estatal eléctrica, en el pico nocturno la demanda alcanzará los 3.200 MW, mientras la generación disponible será apenas de 1.560 MW. Esto generará un déficit de 1.640 MW, con una afectación estimada de 1.710 MW, equivalente al 48 % del territorio nacional.
Los cortes de electricidad superan las 20 horas diarias en provincias del oriente, mientras que en La Habana los apagones alcanzan hasta 10 horas diarias. La situación, especialmente en estos días, dificulta el acceso a la información del pueblo en la Isla, vulnerable ante el inminente impacto del huracán Melissa.
“En Granma, unas de las provincias que se espera sea azotada por el huracán Melisa nos están quitando la corriente más de 20 horas y tres de servicio a cualquier hora. No se puede ver un parte, una información. Es un desastre todo”, comentó en el perfil de la UNE el usuario Alexander García Guerrero.
“En Guantánamo el área norte de tres a cuatro horas al día. Ahora aparte de la virosis que acaba, un huracán que nos azotará próximamente y se necesita de la información real y oportuna…Sin palabras”, lamentó la internauta identificada como Mabel Figueras.
“Oriente sin corriente y sin apenas información para saber de la despelucada Melissa. 18 horas por Dios ni para cargar los teléfonos”, denunció Vivian Batista Machado, otra usuaria.
La crisis energética, que se arrastra desde mediados de 2024, obedece a averías en centrales térmicas obsoletas, mantenimientos programados, falta de combustible y de lubricantes, además de la paralización de decenas de motores de generación distribuida y la mala gestión gubernamental.
