sábado, febrero 1, 2025
Cuba

Revelan prácticas sistemáticas de tortura en prisiones cubanas


Entre enero y el 10 de octubre de 2024 el Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC) documentó 11 eventos que implican algún tipo de tortura física y golpizas a reclusos cubanos.

Se identificó a un total de 73 víctimas, incluidos 38 presos políticos, informó Diario de Cuba.

Los incidentes con los reos ocurrieron en 38 prisiones de 15 provincias del país y revelan un patrón sistemático de violaciones a los derechos humanos de la población penal.

Los métodos de tortura documentados abarcan una amplia variedad de prácticas físicas y psicológicas. Entre las más recurrentes se encuentran:

  • Técnicas de inmovilización: Los reclusos son esposados con «shakiras» (cadenas que inmovilizan manos y pies) en posiciones dolorosas, como «la crucifixión» o «el potro», y son sujetados a rejas en posición erguida durante días. Otra variante es «la carretilla», que consiste en que los guardias esposan a los presos por la espalda y los obligan a caminar con el torso inclinado.
  • Aislamiento prolongado: Las celdas de castigo son utilizadas como método de tortura; en este caso los reclusos son confinados a espacios reducidos, oscuros y húmedos, expuestos a plagas de ratas y cucarachas. Los aislamientos pueden extenderse hasta tres meses, incumpliendo los estándares internacionales.
  • Tortura psicológica: Se reportan prácticas como interrogatorios prolongados, manipulación del tiempo y espacio, y exposición a condiciones extremas. Un ejemplo documentado incluye cambios bruscos de temperatura y alteración de referencias temporales durante los interrogatorios.
  • Negación de atención médica: Expertos consideran la desatención médica como una forma deliberada de tortura. Se han documentado casos de presos con condiciones especiales que no reciben medicamentos y denuncias sobre «simulaciones médicas», como inyecciones de agua en lugar de tratamientos.
  • Métodos de intimidación física: Golpizas, exposición prolongada al sol dentro de vehículos policiales y simulacros de ejecución y agresiones delante de otros reclusos.

Los centros penitenciarios con mayor número de denuncias son la Prisión 1580 y Combinado del Este, en La Habana; Boniato, en Santiago de Cuba; Quivicán, en Mayabeque, y Guamajal Hombres, en Villa Clara.

Entre marzo de 2023 y junio de 2024 el CDPC documentó cinco casos de reclusos fallecidos tras recibir golpizas.

Estas prácticas se incrementaron incrementaron a raíz de las protestas de julio de 2021; los manifestantes reportaron torturas durante su detención, incluyendo humillaciones públicas, golpizas y la obligación de gritar consignas políticas.

A pesar de que la Constitución cubana prohíbe explícitamente la tortura, y el Código Penal vigente establece penas de 7 a 20 años para los funcionarios que la practiquen, el abusivo proceder carcelario contradice lo estipulado en medio de la mayor impunidad.

 



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *