Ácaros, hongos y gérmenes: la ropa usada puede ser un vehículo de enfermedades
Que levante la mano quien no tenga ropa de segunda mano en su armario. La demanda de prendas vintage y usadas no ha hecho más que aumentar en los últimos años, especialmente por razones medioambientales y económicas. Es una gran noticia. Sin embargo, antes de lucir ese vestido o esa chaqueta second hand que recién compraste, sería bueno lavarlo adecuadamente, ya que podría ser un vehículo potencial de algunas enfermedades infecciosas. He aquí cuáles y por qué.
Infecciones
Según la bibliografía disponible, la ropa puede albergar patógenos como Staphylococcus aureus que provoca infecciones cutáneas, Salmonela, E. coli, norovirus y rotavirus, que pueden causar fiebre, vómitos, diarrea, y hongos como Candida auris, pie de atleta y tiña. Por ejemplo, un estudio reciente sobre ropa antigua vendida en un mercado pakistaní reveló que en muchas de las muestras analizadas, sobre todo en la ropa infantil, había restos de Staphylococcus aureus y Bacillus subtilus, gérmenes que invaden al organismo e ingresan al torrente sanguíneo, las articulaciones, los huesos y a los pulmones.
Muchos patógenos, como E coli, Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes pueden sobrevivir en la ropa durante meses si se mantienen a temperatura ambiente. No obstante, la revista ScienceAlert sugiere que si vida útil varía en función del material del que esté hecha la prenda: en telas de algodón o fibras mixtas, pueden permanecer vivas hasta 90 días, mientras que en tejidos de poliéster hasta 200 días. Otro factor importante es la humedad, la mayoría de las especies bacterianas sobreviven mejor en los tejidos cuando el rocío es alto.
Relación entre la ropa vintage y el microbioma
El microbioma de la piel, es decir, los millones de bacterias, hongos y virus que recubren nuestra piel, está adaptado exclusivamente a una sola persona; lo que es inofensivo para una puede causarle una enfermedad a otra. Aunque no se ha calculado el riesgo de contraer una enfermedad por la ropa de segunda mano, los datos existentes indican que muchos patógenos podrían estar presentes en la ropa vintage si no se limpia antes de usarla.
«La mayoría de los microbios necesitan agua para crecer. Las zonas de la piel que tienden a humedecerse, como las axilas, los pies y las zonas genitales, tienen el mayor número y la mayor diversidad de especies de microbios, y los tejidos que entren en contacto con estas zonas también serían los más contaminados. Además de los fluidos corporales, la ropa puede estar contaminada con restos de comida, otra fuente de crecimiento de bacterias y hongos«, menciona a ScienceAlert, Primrose Freestone, microbióloga de la Universidad de Leicester.
Lavar antes de vestir
Para reducir el riesgo de posibles infecciones, es necesario lavar la ropa de segunda mano por primera vez separada de la tanda normal, a unos 60°C, una temperatura capaz de eliminar la suciedad y los gérmenes e inactivar los patógenos. Si quieres todavía más seguridad, puedes utilizar una secadora o una plancha de vapor a altas temperaturas. Aunque muchos vendedores de ropa usada aseguran lavar las prendas antes de venderlas, nunca se puede estar demasiado seguros. «Es buena idea lavar la ropa de todos modos. Y lo mismo con la ropa nueva», concluye Freestone.
Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.