Arriban a Cuba los restos mortales de la actriz Broselianda Hernández
MIAMI, Estados Unidos. – Los restos de la actriz cubana Broselianda Hernández, fallecida en 2020 en Miami, fueron trasladados a Cuba, donde la actriz se consagró como una de las figuras más destacadas de la actuación. La noticia fue anunciada por su cuñado, Jorge Enrique Fernández Falcón.
“Gracias, querido hermano, por tanta fuerza, tanto amor y grandeza hacia tu amada Brosse… Llegaron en paz a la tierra que la vio nacer”, escribió Fernández Falcón dirigiéndose a su hermano y viudo de la actriz, Jorge Alberto Fernández.
La fuente no precisó dónde se depositarían los restos mortales de la actriz.
El cuerpo de Broselianda Hernández, de 56 años, apareció sin vida en una playa de North Beach (norte de Miami Beach) el 18 de noviembre de 2020. El dictamen médico apuntó que la actriz se adentró al mar para suicidarse. Cuando la noticia de su muerte fue pública las redes y medios se inundaron de mensajes de condolencias.
Sus colegas de profesión, admiradores, instituciones culturales y medios de prensa manifestaron su desconcierto y recalcaron la exitosa trayectoria en el cine, el teatro y la televisión de la actriz.
Hernández, que nació en La Habana en 1964, se graduó de Actuación en el Instituto Superior de Arte (ISA) en 1987, y desde entonces trabajó en la televisión y el teatro, en grupos como Buscón, Buendía y El Público.
La mayoría de los cubanos la recuerdan, sobre todo, por sus papeles en las telenovelas Cuando el agua regresa a la tierra y Las honradas, y por los filmes Barrio Cuba (2005), de Humberto Solás; Una rosa de Francia (2006), del director español Manuel Gutiérrez Aragón; La anunciación (2009), de Enrique Pineda Barnet; y José Martí, el ojo del canario (2010), de Fernando Pérez.
En tres ocasiones la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) le confirió el premio de Actuación Femenina a Hernández. La primera vez lo recibió por su interpretación en el dramatizado de televisión Cuando el agua regresa a la tierra, en 1994. Un año después repitió el galardón por su desempeño teatral, y en 1999 por su papel en la obra Yerma. En 2006, por Barrio Cuba mereció la Mención Especial del Festival de Cine de Providence.
En una entrevista de 20210 con Amaury Pérez confesó que a la hora de enfrentar los personajes, lo hacía con muchos miedos y mucha exigencia. “Para mí actuar es un gran placer, pero también es una gran agonía. Siempre tengo esa doble mirada, esa mirada crítica todo el tiempo, lo mismo hacia mí, que hacia un guion”.