miércoles, febrero 5, 2025
Ciencia y Salud

Lluvia de estrellas Gemínidas 2024: cómo y cuándo ver uno de los mejores eventos astronómicos de diciembre


El fin de año es una buena época para dar, compartir, reflexionar y, también, para mirar al firmamento en busca de meteoros. La lluvia de estrellas Gemínidas es una de las más esperadas del año y alcanzará su pico de actividad la noche del 13 de diciembre. Una lluvia de estrellas es un evento astronómico en el cual los residuos de un objeto espacial congelado entran en contacto con la atmósfera de la Tierra. Luego, los fragmentos se volatilizan debido a la fricción al atravesar la capa del planeta. Un observador puede verlos como “estrellas cayendo”. En el caso de las Gemínidas, los restos están asociados al asteroide rocoso 3200 Faetón.

Todas las lluvias de estrellas parecen provenir de un punto específico del cielo, conocido como radiante. Dependiendo de la ubicación de este radiante, cambia el nombre de los meteoros. Las Gemínidas, por ejemplo, se llaman así porque parecen provenir de la constelación de Géminis. Lo mismo ocurre con las Táuridas (de la constelación de Tauro) y las Perseidas (de la constelación de Perseo).



Cuándo y dónde ver las Gemínidas

Las Gemínidas son visibles casi todo diciembre, pero su pico de actividad está previsto para la madrugada del 14 de diciembre. Según páginas especializadas en observación astronómica como Earthsky, en su mejor momento podría haber una tasa de hasta 120 meteoros por hora. Esta lluvia de estrellas es particularmente activa. Toma en cuenta que otras lluvias del año solo presentaron una decena de meteoros por hora.

Este año, el esperado evento tiene una barrera natural. Una luna casi llena competirá en brillo durante los días pico. Una luna casi llena competirá en brillo durante los días pico. Aunque el satélite no bloqueará los meteoros, sí podría eclipsar su luminiscencia. En estos casos, los entusiastas de la astronomía recomiendan dirigir la mirada hacia puntos alejados de la Luna o intentar encontrar una «sombra de luna» (un lugar que te proteja del reflejo de luz del satélite, pero te permita ver una porción del cielo).



Cómo ver a las Gemínidas

No deberías desanimarte por el bloqueo de la Luna porque las Gemínidas son fáciles de detectar en el cielo. Tienen colores que distan mucho del blanco tradicional. Dependiendo de la composición química del fragmento volatizado, pueden ser verdes, amarillos, o hasta azulados. Esto ocurre porque en lugar de ser hielo desprendido de un cometa, son partes de un asteroide cuya estructura es diferente.

No se requieren recomendaciones complejas para admirar a las Gemínidas o a cualquier otra lluvia de estrellas. En este tipo de espectáculos astronómicos, es preferible olvidarse de telescopios y binoculares. La NASA sugiere un viaje fuera de la ciudad y recomienda que los espectadores esperen hasta 45 minutos en el área de observación para que sus ojos se adapten a la oscuridad. Una buena chamarra es imprescindible en invierno.

“Generalmente se pueden ver meteoros por todo el cielo. Evite observar el radiante, porque los meteoros cercanos a él tienen rastros muy cortos y es fácil pasarlos por alto. Cuando veas un meteoro, intenta rastrearlo hacia atrás. Si terminas en la constelación de Géminis, es muy probable que hayas visto una Gemínida”, explica la NASA en su blog oficial.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *