miércoles, febrero 5, 2025
Cuba

Mercedes-Benz anuncia precios de sus autos en Cuba


SLP, México.- La sucursal de la compañía alemana Mercedes-Benz en Cuba publicó su catálogo de vehículos y precios en dólares para la compra de sus autos por personas naturales y jurídicas en la Isla.

De acuerdo con la página de MCV Comercial S.A., las contrataciones iniciarán el próximo jueves 9 de enero y los autos Mercedes-Benz ostentan precios que van desde los 51.000 dólares hasta más de 191.000, con impuestos incluidos.

La empresa MCV Comercial S.A., fundada en 1995, distribuidora autorizada de los productos Mercedes-Benz y Mitsubishi FUSO en Cuba, tiene su sede central en Berroa, municipio La Habana del Este, y cuenta con sucursales en Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Camagüey, Holguín, Moa y Santiago de Cuba.

El catálogo anunciado este lunes muestra cuatro Mercedes-Benz y otros vehículos de marcas chinas, incluidas FAW, DFSK, Skywell y Foton. DFSK, con los precios más bajos, cuesta 16.465 USD pero otros de los modelos chinos alcanzan los 46.900, como la SUV de Skywell.

“Ahora puede realizar el pago con la tarjeta CLÁSICA”, promocionó la cuenta de la empresa, ante las preguntas de internautas de cómo abonarían el costo.

“¿Podré comprar uno con mi salario de trabajadora presupuestada y además profesional de este país?”, cuestionó irónicamente una cubana al conocer los elevados precios de los vehículos.

La propia compañía informó que a partir del 8 de enero, todos los vehículos comercializados se encontrarán disponibles en sus showrooms, donde personal especializado aportará toda la información necesaria “para orientar a los clientes según los modelos de su interés”.

La sucursal de Mercedes-Benz en Cuba indicó que para las contrataciones deberán escribir a través de la página web (www.mcvcommercial.cu), mediante los correos electrónicos o por teléfono.

A partir de su entrada en vigor el 1 de enero de 2025, del decreto 119 de 2024, MCV Comercial S.A. quedó aturizada a comercializar vehículos de motor a personas naturales, además de personas jurídicas.

“Todos los precios que se encuentran hasta el momento divulgados en nuestro catálogo, mediante nuestras redes sociales y pagina Web institucional, serán modificados a partir de la nueva formación de precios que entra en vigor con las nuevas regulaciones. La formación del precio de venta de un vehículo determinado, será el mismo tanto para las personas naturales como para las personas jurídicas”, escribió la sucursal.

El ministro del Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, anunció a finales de diciembre la aprobación de la nueva política para la comercialización de  vehículos de motor, así como su importación y la transmisión de la propiedad. 

Este marco legal quedó recogido en la Gaceta Oficial (ordinaria) número 128 y entró en vigor el 1 de enero de 2025. Las disposiciones, que incluyen un decreto-ley, un decreto, diez resoluciones de varios organismos y otras cuatro resoluciones internas, llegaron después de varios meses de espera y su objetivo, de acuerdo con el titular, es “aprovechar y favorecer cada oportunidad disponible para mejorar la movilidad de los pasajeros y las cargas”.

Según Rodríguez Dávila, “esta política permitirá flexibilizar y simplificar procedimientos en correspondencia con la situación actual, así como eliminar o contrarrestar causas y condiciones de irregularidades que surgen en estos procesos”. No obstante, subrayó que la puesta en vigor de las nuevas reglas “no resuelve por sí misma el problema del transporte en Cuba, ni permitirá de inmediato que cada cubano pueda con su salario comprarse un carro”, pues, a su juicio, hace falta que mejoren las condiciones económicas del país.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *