domingo, febrero 23, 2025
Cuba

Reportan sismo perceptible al sureste de Pilón, Granma


SLP, México.- El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) de Cuba registró este miércoles un sismo de 4,0 grados de magnitud en la escala de Richter, en la provincia oriental de Granma.

De acuerdo con el CENAIS, el epicentro del movimiento fue localizado a 25 kilómetros al sureste del municipio de Pilón, a una profundidad de 4 kilómetros a las 10:07 pm.

“El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba precisó que el epicentro fue localizado a 25 kilómetros al sureste de Pilón a una profundidad de 4 km. Longitud: – 77.120 oeste. Latitud: 19,743 norte”, escribió en su perfil de Facebook el medio local Radio Bayamo.

Esta localidad es la más cercana en la que ocurrieron dos potentes sismos a finales de 2024, de 6,0 y 6,7 grados, respectivamente.

De esos movimiento telúricos del pasado 10 de noviembre de 2024, se han registrado 9.032 réplicas, de estas, 141 presumiblemente perceptibles.

Asimismo, del temblor del 23 de diciembre, que afectó el oriente de la Isla, se han registrado 480 réplicas, tres de ellas perceptibles.

El año 2024 cerró con un registro inédito de 12.806 terremotos en el territorio nacional, de acuerdo con el resumen de la sismicidad divulgado por Enrique Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico Nacional de Cuba, CENAIS. 

La cifra, la más alta hasta la fecha, responde principalmente a los tres movimientos telúricos de gran magnitud ocurridos entre noviembre y diciembre.

Según Arango Arias, “el 2024 ha sido el año en el que se ha registrado mayor cantidad de terremotos por el Servicio Sismológico Nacional de Cuba en el territorio nacional (12.806)”.

En cuanto a la sismicidad perceptible, el Servicio Sismológico Nacional de Cuba reportó oficialmente 20 terremotos en sus boletines informativos. Sin embargo, el número de sismos “probablemente perceptibles” ascendió a 143 hasta el 31 de diciembre, pues se “asumió que los sismos con magnitud mayor a 2,5 fueron sentidos por las personas que habitan en los lugares más cercanos a estos epicentros”.

Además, el informe del CENAIS incluyó una evaluación de las intensidades del terremoto de 6,7 del 10 de noviembre. En localidades como Pilón, Bartolomé Masó y zonas aledañas, la intensidad alcanzó los VIII grados en la Escala Macrosísmica Europea (EMS/1998), mientras que otros municipios registraron intensidades de entre V y VII grados. “La totalidad de los daños son consecuencia de las vulnerabilidades existentes”, precisó Arango Arias.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *