sábado, agosto 30, 2025
Ciencia y Salud

La humanidad más cerca del sol: los notables logros de la sonda Parker de la NASA en fotografías




Pasando por una eyección de masa coronal

Eyección de masa coronal observada en mayo de 2010.

VIDEO: NASA/ESA

Un video que captura la eyección de masa coronal observada en mayo de 2010. Estas grandes nubes de plasma y campo magnético lanzadas al espacio desde el Sol, se expulsan alrededor de mil millones de toneladas de masa a una velocidad de aproximadamente 1.6 millones de km/h.

Polvo interplanetario

Eyección de masa corona captada por la sonda solar Parker.

Video: NASA/JOHNS HOPKINS APL/ Laboratorio de Investigación Naval

Esta eyección de masa coronal arrastró polvo interplanetario a una distancia de hasta 9.6 millones de kilómetros del Sol, aproximadamente un sexto de la distancia entre el Sol y Mercurio. Sin embargo, se dice que pronto fue reabastecido por polvo interplanetario que flotaba dentro del Sistema Solar.

Los logros de Parker hasta la fecha

Diagrama de la misión Parker.

Ilustración: NASA/APL

«Este hito no solo nos proporciona información más profunda sobre la evolución de nuestro Sol y sus impactos en el Sistema Solar, sino que también nos enseña más sobre las estrellas del resto del universo«, sugiere Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington. Además de los ya presentados, los logros de Parker incluyen el descubrimiento de la estructura en forma de zigzag que existe en el viento solar llamada «switchback» y su origen.


Voyager 1

Las célebres sondas llevan 47 años en el espacio. ¿Cuándo finalizará la histórica misión de la NASA?


¿Qué le deparará en el futuro?

Hay muchos misterios sin resolver que rodean al Sol. Por ejemplo, la temperatura de la superficie es de 6,000 grados Celsius, pero la temperatura en la corona que está más alejada del centro de la estrella, alcanza más de un millón de grados Celsius. ¿Cuál es el mecanismo por el cual la corona se calienta a temperaturas tan altas? Además, la velocidad del viento solar es de aproximadamente 30 km/s o más cerca del Sol, pero acelera a aproximadamente 400 km/s o más cerca de la Tierra. ¿Qué tipo de mecanismo acelera el viento solar de esta manera?

Noor Rawafy, científico del Proyecto Parker Solar Probe en el Laboratorio de Física Aplicada (APL, por sus siglas en inglés) asegura que la sonda Parker nos ayudará a resolver algunos de los misterios más profundos y formidables sobre el Sol: «Es una nueva era dorada de la exploración espacial», afirma, deseando resolver el misterio. Parker Solar Probe seguirá acercándose al Sol a esta distancia cada tres meses durante el resto de su misión principal. Los próximos sobrevuelos están programados para el 22 de marzo y el 19 de junio de 2025.

Información adicional por Shigeyuki Hando

Artículo originalmente publicado en WIRED Japón. Adaptado por Alondra Flores.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *