martes, febrero 4, 2025
Cuba

«Un líder de la causa de la libertad de Cuba»: Payá tras reunión con senador Ted Cruz


La líder de la plataforma Cuba Decide, Rosa María Payá, se reunió el lunes con el senador cubanoamericano Ted Cruz para hablar sobre la política exterior de Estados Unidos hacia Cuba en la nueva Administración Trump.

Según comentó Payá a ADN Cuba, el senador Cruz «ha sido un líder de la causa de la libertad de Cuba en el Senado. Siempre cercano y listo para actuar».

De acuerdo con la líder exiliada, se trató de una «fructífera reunión», centrada en los cinco puntos que las organizaciones de Pasos de Cambio impulsan para guiar la primera etapa de la política exterior de los Estados Unidos hacia Cuba.

Entre los puntos mencionados, las organizaciones firmantes piden al gobierno de EE. UU. que condicione sus relaciones con Cuba a avances verificables hacia una transición democrática, como el fin de la represión y el respeto a los derechos humanos. Se aboga por mantener a Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo y por ampliar las sanciones contra funcionarios del régimen y actores clave en la crisis humanitaria. Además, se insta a liderar un aislamiento diplomático del régimen en foros internacionales y a apoyar a la oposición y sociedad civil cubana en su lucha por un cambio democrático.

Por su parte, Cruz insistió en reintroducir la ley para renombrar la Calle 16, frente a la Embajada del régimen en Washington, en honor a la memoria del líder opositor Oswaldo Payá, padre de Rosa María.

«Fue un gran encuentro con Rosa María Payá, hija del disidente cubano Oswaldo Payá, un héroe que fue trágicamente asesinado por el régimen de Castro. Esta semana, volví a presentar un proyecto de ley para cambiar el nombre de la calle que se encuentra frente a la embajada cubana en Washington, D.C., a “Oswaldo Payá Way”, escribió el senador en su perfil oficial de X.

El proyecto, conocido como ley Oswaldo Payá Way, ya fue aprobado por unanimidad en 2023 en el Senado.

La medida fue propuesta por los senadores republicanos Ted Cruz, Marco Rubio y Rick Scott, y por los demócratas Bob Menéndez, Dick Durbin y Ben Cardin. 

Payá, fundador del Movimiento Cristiano Liberación y líder del Proyecto Varela para promover un referéndum en Cuba, fue un destacado activista de los derechos humanos y un firme crítico del régimen surgido con el triunfo de la revolución, en 1959.

En 2023 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) responsabilizó al Estado cubano por el asesinato de Oswaldo Payá.

Según concluyó la CIDH en un informe de fondo sobre el caso Payá, el Estado de Cuba es responsable de las muertes del líder opositor y del activista Harold Cepero, ocurridas en 2012 a raíz de un accidente de automóvil provocado por un vehículo en el que viajaban agentes cubanos.

Con la llegada al poder del mandatario estadounidense Donald Trump y el nombramiento del cubanoamericano Marco Rubio como Secretario de Estado se esperan cambios en la política de ese país hacia el régimen de La Habana.

Desde su primer día de gobierno, Trump revocó la salida de Cuba de la lista de los países patrocinadores del terrorismo, anulando así una decisión tomada por Joe Biden el 14 de enero anterior.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *