miércoles, febrero 5, 2025
Ciencia y Salud

Los casos de cáncer de pulmón vinculados a la contaminación del aire están aumentando


Los casos de cáncer de pulmón en la población no fumadora ha crecido en los últimos años. Un estudio comparativo publicado en la revista The Lancet Respiratory Medicine sugiere que esta estadística está relacionada con la contaminación por partículas en suspensión (PM) en ciudades con alta densidad poblacional.

En 2022 se registraron 2,480,675 nuevos casos de cáncer de pulmón en 185 países, de los cuales 194,864 estuvieron vinculados con la contaminación del aire. China es la región donde se presentaron más casos de cáncer en no fumadores relacionados con las PM. La investigación, realizada por científicos internacionales, utilizó datos del Observatorio Mundial de Cáncer (GLOBOCAN) y se basó en los cuatro principales subtipos de cáncer de pulmón: adenocarcinoma, carcinoma de células escamosas, carcinoma de células pequeñas y carcinoma de células grandes.

El análisis reveló un aumento en la proporción de la enfermedad en mujeres. Los datos mostraron 1,572,045 casos en hombres y 908,630 en mujeres. La proporción corresponde a 64 y 36% respectivamente. La balanza se equilibró ligeramente al considerar solo los casos relacionados con la contaminación ambiental: la proporción en ambos sexos se modificó a 59% en hombres (114,486 casos) y 41% en mujeres (80,378 casos).


Men drinking alcohol

Un nuevo informe estima que el 40% de todos los casos de cáncer están asociados a factores que podemos cambiar, entre los que destaca el consumo de alcohol.


También cambió el subtipo predominante de cáncer de pulmón. El adenocarcinoma ha superado al carcinoma de células escamosas en el número de casos de todo el mundo. El primer subtipo se origina en las células glandulares mientras que el segundo afecta el revestimiento de los pulmones. Comprender la nueva tendencia de la afección es fundamental para adaptar los tratamientos a gran escala, afirman los expertos.

El consumo de tabaco sigue siendo el factor principal que aumenta el riesgo de aparición de células dañinas en el tejido pulmonar. Sin embargo, con cada año que pasa, la exposición al aire contaminado suma evidencia al respecto. De acuerdo con los estudios más recientes, las partículas finas PM2.5 y PM10 son las que más aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Estas son lo suficientemente pequeñas para penetrar en el torrente sanguíneo y tienen el potencial de dañar las células.



«Esta investigación subraya la necesidad urgente de desarrollar estrategias de salud pública adaptadas para combatir el cáncer de pulmón. Con los esfuerzos de control del tabaco mostrando efectividad en la reducción de las tasas del carcinoma escamoso, ahora la atención debe centrarse en políticas ambientales dirigidas a la contaminación del aire», dijo Rafael Marcos-Gragera, médico epidemiólogo en la Unidad de Epidemiología y Registro de Cáncer de Girona del Instituto Catalán de Oncología-Plan, al Science Media Centre (SMC) España. «Además, la vigilancia continua de las tendencias del cáncer de pulmón en las generaciones más jóvenes será crucial para la formulación de programas de prevención y tratamiento eficaces», agregó Marcos-Gragera.

Según un reciente estudio realizado por la Sociedad Estadounidense del Cáncer, los millennials y la generación X tienen más riesgo de desarrollar alguna enfermedad celular que sus padres. Hasta 17 de los 34 tipos de cáncer más comunes están registrándose con mayor frecuencia en la población joven.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *