jueves, febrero 13, 2025
Ciencia y Salud

El verdadero tamaño del pez abisal diablo que se volvió viral está sorprendiendo a todos


Científicos de la organización no gubernamental (ONG) Condrik Tenerife han documentado el avistamiento de un Melanocetus johnsonii, conocido como pez diablo negro, emergiendo cerca de la superficie en las costas de Tenerife, en las Islas Canarias. Este hallazgo sin precedentes ha revelado el tamaño real de las hembras de esta especie.

El animal también es conocido como rape abisal, y se caracteriza por sus amplias mandíbulas con dientes afilados y traslúcidos, que contrastan con su piel negra o marrón oscura. Su rasgo más peculiar es el illicium, una prolongación en la cabeza en forma de señuelo que contiene un órgano bioluminiscente. A pesar de su apariencia aterradora, su tamaño es menor de lo que se creía. Los especialistas de Condrik Tenerife han confirmado que las hembras miden apenas 15 centímetros, mientras que los machos no superan los tres centímetros.


Calamar de Chipre, Mar Mediterráneo

Inspirándose en la piel del calamar, que puede cambiar de color para adaptarse al entorno, han desarrollado un nuevo material que regula la temperatura controlando la tasa de reflexión y transmisión de los rayos infrarrojos. También tiene una alta transpirabilidad y resistencia al lavado, y tiene el potencial de cambiar en gran medida el futuro de la ropa.


El descubrimiento ha sorprendido a los biólogos marinos. Bruce Robison, científico del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey, California, explica en una declaración retomada por National Geographic (NatGeo) que “es muy raro observar a un animal de las profundidades marinas tan cerca de la superficie”. Robison consiguió grabar por primera vez a un rape abisal con vida en 2014. Fue a 570 metros de profundidad y con ayuda del vehículo teledirigido Doc Ricketts.

El pez abisal diablo suele habitar entre los 200 y 2,000 metros de profundidad en la columna oceánica. Una investigación reciente de Kory Evans, biólogo de la Universidad Rice, indica que no todos los ejemplares de esta especie residen en las aguas más profundas. Su estudio señala que la adaptación a las hostilidades del entorno ha diversificado la distribución de estos peces. “Las profundidades marinas no son un entorno acogedor. La presión del océano y la escasez de alimento han impulsado a múltiples poblaciones a diversificarse”, señala Evans.

El pez abisal diablo encontrado por los especialistas de Condrik Tenerife se encontraba intacto. Pero lo que más sorprendió a los científicos fue que esta criatura, capaz de soportar las duras condiciones del abismo, estaba nadando al momento del encuentro. Los rapes abisales son depredadores de emboscada que se caracterizan por su inmovilidad. Los machos, incluso, se adhieren a la hembra como parásitos reproductores.

X content

This content can also be viewed on the site it originates from.

¿Cómo llegó el pez abisal diablo a la superficie?

Los científicos han ofrecido algunas teorías para explicar la aparición del rape abisal en la superficie. Una posibilidad es que se haya alimentado de un pez con órganos hidrostáticos que, al expandirse, lo hicieron flotar. La ubicación del hallazgo también es un factor que se estudia. Las Islas Canarias poseen una alta actividad volcánica. Es posible que el pez diablo quedara atrapado en una columna de agua caliente ascendente creada por fisuras submarinas. Robison sugiere que el animal también pudo ser tragado o atrapado por un depredador de mayor tamaño, como una foca, un león marino o una medusa. Este animal pudo haberlo escupido o el rape pudo haberse liberado cerca de la superficie.

Existen diversas teorías que intentan explicar la aparición del rape en la superficie. Una posibilidad es que el pez diablo se haya alimentado de un organismo con estructuras hidrostáticas, lo que pudo haberlo hecho flotar. La ubicación del hallazgo también es un factor a considerar. Las Islas Canarias presentan una intensa actividad volcánica, por lo que es factible que una columna de agua caliente ascendente, originada por fisuras submarinas, lo haya impulsado hacia arriba.

El espécimen murió días después de su descubrimiento. Su cuerpo fue enviado al Museo de Naturaleza y Arqueología, de Santa Cruz de Tenerife, para ampliar el estudio sobre esta enigmática especie y su ecosistema.

“El hábitat oceánico profundo es el mayor espacio vital de la Tierra y alberga a la mayoría de los animales que viven en este planeta. Nosotros somos una excepción. Sabemos muy poco de lo que hay en las profundidades”, asegura Robison en NatGeo.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *