Lacalle Pou excluye a Díaz-Canel de la investidura de su sucesor
MIAMI, Estados Unidos. – El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, decidió nuevamente no invitar a representantes de los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela a la ceremonia de toma de posesión del próximo mandatario, Yamandú Orsi, que se celebrará el 1 de marzo.
Fuentes de la Cancillería uruguaya confirmaron a la agencia EFE que el actual mandatario no firmará las invitaciones correspondientes, una medida que ya había adoptado al inicio de su gestión en 2020.
La decisión de excluir a La Habana no sorprende, ya que Lacalle Pou ha mantenido una postura crítica hacia el Gobierno cubano durante todo su mandato. En múltiples ocasiones, ha acusado al régimen de Miguel Díaz-Canel de no respetar los derechos humanos y de mantener un sistema político que “no es una democracia plena”.
Estas declaraciones no han sido meramente retóricas: durante la cumbre de la CELAC en 2021, el presidente uruguayo protagonizó un enfrentamiento directo con Díaz-Canel, al recitar la letra de la canción Patria y vida frente a una audiencia internacional.
“Que no siga corriendo la sangre por querer pensar diferente. Quién le dijo que Cuba es de ustedes, si mi Cuba es de toda mi gente”, expresó Lacalle Pou en aquella ocasión, subrayando su rechazo al modelo político cubano. Dicho gesto, ampliamente difundido y comentado, marcó una de las posturas más firmes de un líder latinoamericano en contra del régimen de La Habana.
El contexto actual no ha hecho más que reforzar la posición de Lacalle Pou. En 2023, Uruguay reconoció a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela, rechazando la continuidad de Nicolás Maduro. Este reconocimiento ha sido parte de una política exterior que busca aislar a los regímenes que considera dictatoriales y fortalecer los lazos con figuras de la oposición. El vínculo cercano con la disidencia venezolana y los constantes señalamientos a la falta de libertades en Cuba demuestran que la exclusión de La Habana no es una decisión aislada, sino parte de una estrategia coherente que se ha mantenido desde el inicio de su mandato.
Por su parte, el presidente electo Yamandú Orsi y su partido, el Frente Amplio, han manifestado una postura diferente. La coalición de izquierda sostiene que Uruguay debe invitar a todos los países con los que mantiene relaciones diplomáticas, independientemente del carácter de sus gobiernos. Tanto Orsi como otros dirigentes del Frente Amplio han señalado que no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela podría interpretarse como un acto de exclusión innecesario.
No obstante, el control de las invitaciones recae en el actual mandatario, y Lacalle Pou ya notificó a la futura administración que no firmará las invitaciones a los líderes de los tres regímenes dictatoriales.