sábado, febrero 22, 2025
Cuba

‘Rata de dos patas’ y otros temas para no olvidar a Paquita la del Barrio, nunca


MIAMI, Estados Unidos. – El mundo de la música latina está de luto tras el fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, quien murió a los 77 años en su hogar en Veracruz este 17 de febrero.

Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita la del Barrio se convirtió en un ícono de la música ranchera y popular mexicana. Su carrera, que abarcó más de cinco décadas, estuvo marcada por canciones que denunciaban la cultura machista y empoderaban a las mujeres. Entre sus temas más emblemáticos se encuentra Rata de dos patas, una canción que se convirtió en un himno contra la infidelidad y el maltrato.

La canción fue compuesta por Manuel Eduardo Toscano, reconocido compositor mexicano, que también escribió otros éxitos interpretados por Paquita, como Tres veces te engañé y Cheque en blanco.

La trayectoria de Paquita la del Barrio incluye la grabación de más de 33 álbumes y la venta de más de 20 millones de copias. Su voz inconfundible y su estilo único la llevaron a presentarse en escenarios internacionales y a recibir múltiples reconocimientos. En 2021, fue galardonada con el Premio a la Trayectoria Artística en los Premios Billboard de la Música Latina.

Además de su carrera musical, Paquita incursionó en la política en 2021, cuando se postuló para una diputación local en Veracruz bajo el partido Movimiento Ciudadano. Aunque su candidatura generó controversia, reflejó su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y las comunidades marginadas.

La salud de Paquita se había deteriorado en los últimos años. En 2021, enfrentó una neumonía y trombosis pulmonar, y posteriormente presentó problemas de movilidad que la llevaron a utilizar silla de ruedas y requerir oxigenación constante.

Aunque pasen décadas, las canciones de Paquita seguirán resonando. Aquí te compartimos una lista de algunos de los temas más emblemáticos interpretados por la cantante:

Rata de dos patas

Considerada la canción más emblemática de Paquita la del Barrio, se convirtió en un himno del desprecio hacia los hombres traicioneros, abusivos y manipuladores. La letra, escrita por Manuel Eduardo Toscano, utiliza una serie de insultos metafóricos para describir a un examante, comparándolo con alimañas y depredadores: “rata de dos patas, te estoy hablando a ti, porque un bicho rastrero aún siendo el más maldito, comparado contigo se queda muy chiquito”. La fuerza de la interpretación de Paquita, combinada con su voz desgarradora y su estilo directo, hizo que la canción trascendiera como una manifestación de resistencia de las mujeres ante el maltrato y la infidelidad. Su impacto cultural fue tal que incluso llegó a ser citada en el ámbito político cuando la propia cantante dedicó el tema a un expresidente mexicano.

Tres veces te engañé

En esta canción, Paquita invierte los roles tradicionales de la infidelidad en la música ranchera, donde históricamente los hombres han sido los que engañan. Tres veces te engañé presenta la historia de una mujer que, cansada de las mentiras y traiciones de su pareja, decide tomar venganza con la misma moneda. La letra es desafiante y empoderadora, dejando claro que su infidelidad fue una forma de revancha: “una por coraje, otra por capricho y la última por placer”. Con este tema, Paquita rompe con los esquemas del amor romántico tradicional y muestra que las mujeres también tienen la capacidad de tomar decisiones por sí mismas sin arrepentirse de sus actos.

Cheque en blanco

Esta canción se centra en la decepción amorosa y el desbalance en las relaciones, donde una persona da más de lo que recibe. En Cheque en blanco, Paquita expresa el dolor de haber entregado todo por amor, solo para ser traicionada y utilizada: “te di un cheque en blanco, en cuestión de amores, y resultaste ser un mal pagador”. La canción ilustra la frustración de muchas mujeres que se han sentido estafadas emocionalmente. Su interpretación, cargada de sentimiento y dolor, refuerza su mensaje de que el amor no debe ser sinónimo de sacrificio unilateral, sino de reciprocidad y respeto.

Me saludas a la tuya

Cargada de ironía y desdén, Me saludas a la tuya es una respuesta categórica a un examante que intenta volver después de haber causado daño. En este tema, Paquita deja claro que no hay vuelta atrás y que su dignidad está por encima de cualquier intento de reconciliación: “te me largas ahora mismo y me saludas a la tuya”. La frase final de la canción es una despedida sarcástica y contundente, lo que la convierte en una de las favoritas del público que ha experimentado relaciones fallidas.

Hombres malvados

En este tema, Paquita continúa con su estilo de denuncia contra el machismo y la violencia emocional. Hombres malvados es un llamado de atención a los hombres que juegan con los sentimientos de las mujeres y las utilizan sin remordimiento. La letra condena la falta de lealtad y sensibilidad de aquellos que manipulan a sus parejas con promesas falsas: “no tienen palabra, no tienen conciencia, solo saben jugar”. La canción, que ha devenido himno para quienes han sufrido decepciones amorosas, refuerza el mensaje feminista que ha caracterizó toda la carrera de Paquita.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *