sábado, febrero 22, 2025
Cuba

más de la mitad de la Isla estará en apagón


MIAMI, Estados Unidos. – La Unión Eléctrica (UNE) de Cuba anunció que los apagones abarcarán de manera simultánea el 52,5% del territorio nacional en el horario pico (tarde-noche) de este miércoles. El déficit llegará a los 1.680 megavatios (MW), una cifra similar a la de la jornada previa, cuando alcanzó los 1.709 MW.

La crisis del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) de Cuba se ha intensificado debido a la salida de operación de la Unidad 1 de la Central Termoeléctrica (CTE) Lidio Ramón Pérez, conocida como Felton.

La semana pasada, la UNE informó que la Unidad 1 de Felton presentó una avería en el sistema de enfriamiento del generador: específicamente se detectó una fuga interna que representa un riesgo elevado para su funcionamiento continuo. Por ello, se requiere una intervención obligatoria que implica enfriar la turbina durante siete días antes de proceder al desarme de la carcasa del generador y localizar el fallo para su solución. Se estima que la unidad estará fuera de servicio por aproximadamente 20 días.

Esta situación agrava las ya difíciles condiciones de generación eléctrica en el país y anula las esperanzas de una reducción de los apagones en el corto plazo. Actualmente, algunas regiones solo disponen de suministro eléctrico durante cuatro horas al día, mientras que La Habana sufre cortes diarios de hasta cinco horas.

La UNE también indicó que las interrupciones del servicio eléctrico se deben al déficit de combustible y a las averías y labores de mantenimiento en las unidades de las centrales termoeléctricas terrestres operativas.

La compañía estatal especificó que se encuentran fuera de servicio, por averías, la Unidad 3 de la CTE Santa Cruz, la Unidad 5 de la CTE Diez de Octubre y las unidades 1 y 2 de la CTE Felton. 

Asimismo, este miércoles habrá una afectación de 325 MW por “limitaciones térmicas” y de 585 por déficit de combustible.

Específicamente, la UNE calcula una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.590 MW y una demanda máxima de 3.200 MW. La afectación total alcanzará los 1.680 MW “con mayor incidencia en la zona centro oriental”.

Antes del apagón total del 18 de octubre de 2024, la mayoría de las provincias de la Isla solo disponían de tres horas de servicio eléctrico al día, una situación a la que han regresado la mayoría de los territorios cubanos, a excepción de La Habana, las cabeceras provinciales y algunas localidades vinculadas a servicios esenciales. 

Tras una leve mejoría, en las últimas semanas los apagones han vuelto a repuntar y han llegado a afectar hasta casi el 60% del país simultáneamente. No obstante, la afectaciones no superan las de octubre de 2024, cuando se produjo la “desconexión total” del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) por varios días. 

Los apagones complican aún más la ya tensa situación energética del país y no solo deterioran el rendimiento económico de Cuba, que lleva años sumida en una grave crisis, sino que también han sido el detonante de protestas antigubernamentales. Las más notables ocurrieron el 11 de julio de 2021, las mayores en décadas, y el 17 de marzo de 2024 en Santiago de Cuba y otras localidades.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *