sábado, febrero 22, 2025
Ciencia y Salud

¿Quieres un conejo fluorescente? Una startup ofrece mascotas editadas genéticamente


Los humanos llevan miles de años criando perros y gatos de forma selectiva para tener «las mascotas perfectas». La startup Los Angeles Project pretende acelerar ese proceso con ingeniería genética para crear conejos que brillen en la oscuridad, perros y gatos hipoalergénicos y, en un futuro, unicornios de verdad.

Los Angeles Project es una idea original de la biohacker Josie Zayner, que en 2017 se inyectó la herramienta de edición genética CRISPR durante una conferencia en San Francisco y lo transmitió en vivo: «Quiero ayudar a los humanos a modificarse genéticamente». También se practicó a sí misma un trasplante fecal y una vacuna covid DIY (hazlo tú mismo). Zayner es fundadora y directora ejecutiva de la empresa The Odin, que vende kits caseros de ingeniería genética.

Su propuesta actual es crear la próxima generación de mascotas: «Como especie humana, tenemos la obligación moral de mejorar a los animales». Cofundada con la empresaria de biotecnología Cathy Tie, antigua becaria del CEO de PayPal Peter Thiel, Los Angeles Project pretende crear animales «más complejos, interesantes, bellos y únicos». El nombre de la empresa, con sede en Austin, es un guiño a otro proyecto controversial: el Proyecto Manhattan, que desarrolló la primera bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial.

Josie Zyner y Cathy Tie de Los Ángeles Project.

Cortesía: Los Angeles Project


Caballo recargado en una caballeriza roja.

Mediante la técnica de edición genética CRISPR, científicos de la empresa Kheiron SA modificaron el ADN de los potros para mejorar su potencia muscular y fuerza. Esta innovación podría revolucionar el deporte ecuestre.


Conejos brillantes y fluorescentes

Durante el último año, Los Angeles Project ha operado sigilosamente mientras su equipo de cinco personas experimentaba con embriones de ranas, peces, hámsters y conejos. Han utilizado CRISPR para eliminar genes e insertar otros nuevos; también probaron una técnica menos conocida: la integración mediada por enzimas de restricción o REMI, con la cual integran un nuevo ADN en los embriones. Estas modificaciones en el embrión cambian la composición genética del animal resultante.

En su laboratorio, el uso de CRISPR sirve para añadir un gen a embriones de conejo de modo que produzcan proteína verde fluorescente (GFP). El objetivo, según Zayner, es transferir los embriones modificados a conejas hembras esta semana. Si todo va bien, la empresa tendrá conejitos brillantes en un mes. Los conejos tienen un período de gestación de solo 31 a 33 días.

No serán los primeros animales fluorescentes. Los científicos suelen utilizar la GFP para monitorear la actividad de los genes o los procesos celulares de un organismo, a menudo para estudiar enfermedades. Actualmente, se han producido roedores, monos, perros, gatos y conejos fluorescentes, pero ninguno de ellos con fines comerciales. El ideal de Los Ángeles Project es diseñar conejitos luminosos y otro tipo de animales para venderlos a los consumidores: «El sector de los animales de compañía es enorme y está totalmente infravalorado», explica Zayner.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *