sábado, febrero 22, 2025
Cuba

EE.UU. rechaza visas para cubanos, gestionadas por el régimen


MIAMI.-En los últimos días, el gobierno de Estados Unidos ha rechazado “decenas de pasaportes” cubanos y ha suspendido la emisión de visas gestionadas por dependencias estatales cubanas, afectando a sectores como el deporte, la cultura, la salud, la educación y la ciencia, según un reporte de The Associated Press.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, confirmó esta información a AP, destacando que la medida impacta directamente en intercambios bilaterales.

“Se suspende el mecanismo de solicitud de un grupo de categorías de visas que se utilizan para funcionarios del Estado y sus dependencias”, dijo a AP, Carlos Fernández de Cossío.

En cuanto a las estadísticas de visas otorgadas a ciudadanos cubanos en años recientes, durante el año fiscal 2023, Estados Unidos emitió 40,672 visas de inmigrante para cubanos, un incremento del 70% respecto al año fiscal anterior, cuando se otorgaron 23,117 visas según datos de la Oficina de Asuntos Consulares

Este aumento se enmarca en un contexto de migración significativa desde la isla; desde 2022, más de 850,000 cubanos han emigrado.La población efectiva en Cuba ha descendido oficialmente a poco más de 9,7 millones de habitantes, según datos presentados durante una reunión para el análisis de la dinámica demográfica

Además de los visados anuales, más de 100 mil milescubanos han sido admitidos en Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario

Precisamente debido al elevado número de inmigrantes cubanos que han llegado al país en los últimos años, superando el límite de 50,000 que determina la elegibilidad para el programa, el Departamento de Estado de EE.UU. excluyó a Cuba de la Lotería de Visas de Diversidad para 2026

Cuba en los tiempos de Donald Trump

Desde su regreso a la presidencia el 20 de enero de 2025, Donald Trump ha implementado una serie de políticas que endurecen la relación entre Estados Unidos y Cuba. Una de las primeras acciones fue reincorporar a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, revirtiendo la decisión de la administración anterior. Esta designación implica restricciones adicionales en asistencia exterior, exportaciones y transacciones financieras con la isla.

Además, el Secretario de Estado, Marco Rubio, ha reforzado las sanciones económicas, dificultando el envío de remesas a Cuba. Empresas como Western Union han suspendido sus operaciones en la isla debido a la inclusión de entidades cubanas(Orbit.SA) en la Lista Restringida, que prohíbe transacciones con empresas controladas por el gobierno cubano.

Por otra parte, en el ámbito migratorio, la administración Trump ha anunciado planes para albergar a 30,000 inmigrantes ilegales en la base naval de Guantánamo Bay, Cuba, como parte de una estrategia más amplia para abordar la inmigración irregular.

Estas medidas reflejan un retorno a políticas más restrictivas hacia Cuba, con un enfoque en aumentar la presión económica y limitar los intercambios entre ambos países. Los primeros vuelos con personas indocumentadas, presumiblemente autoras de delitos, ya aterrizaron en la isla caribeña.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *