¿Los cubanos pueden aplicar a la residencia? abogado explica
MIAMI.- La Administración de Donald Trump habría ordenado la suspensión indefinida de todas las solicitudes migratorias presentadas por migrantes de América Latina y Ucrania que fueron admitidos en Estados Unidos bajo programas implementados durante el Gobierno de Joe Biden, como el parole humanitario que benefició a miles de cubanos.
La medida, según un memorando interno obtenido por CBS News, presuntamente responde a preocupaciones sobre fraude y seguridad.
Debido al interés que genera este tema para la comunidad cubana, Cubanet conversó con el abogado Jesús Novo, experto en temas migratorios, sobre este y otros asuntos de relevancia.
Hasta el momento de redactar esta nota, no hay confirmación del supuesto documento oficial al que tuvo acceso CBS News. Es decir, aún no ha sido publicado por canales oficiales, y se siguen aprobando residencias y permisos de trabajo en Estados Unidos. Todas los casos de personas que cumplan los requisitos de entrada y permanencia pueden tramitar sus casos con tranquilidad.
“Los que ya aplicaron que esperen pacientemente, y los que cumplan un año y un día que apliquen. Mi consejo es que todo aquel que sea elegible, aplique”, expresó Novo.
La Ley de ajuste
La ley de ajuste no puede ser derogada con una orden ejecutiva de ningún presidente americano. En 1996, a raíz de la proclamación de Ley Helms-Burton, la Ley de Ajuste Cubano quedó codificada en el Congreso. Por ello solo podrá modificarse o eliminarse por mandato del Congreso de EEUU. cuando se cumplan tres condiciones: un cambio democrático en Cuba; el cambio se propició por elecciones pluripartidistas; y todos los presos políticos han sido liberados
“La ley sigue viva. No la van a quitar en el futuro próximo”, aseguró el jurista.
Otra duda que aclaró el jurista es que las reunificaciones siguen en curso. “Lo que se detuvo fue el parole humanitario”.
¿Es seguro conducir o trasladarse si estás indocumentado?
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha intensificado su campaña para reforzar las políticas migratorias del estado, alineándose estrechamente con la agenda de deportaciones masivas del presidente Donald Trump, informó NBCMiami.
DeSantis firmó una serie de acuerdos que amplían la autoridad de las fuerzas de seguridad locales y estatales para aplicar las leyes de inmigración.
“Nuestros agentes de la ley estatales podrán ahora cooperar plenamente con las autoridades de Seguridad Nacional de Estados Unidos a través de este programa 287(g)”, afirmó. Este programa, parte de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, permite a las fuerzas de seguridad estatales y locales desempeñar funciones de agentes de inmigración bajo la supervisión federal.
El abogado Novo explica que con esta nueva ley, la policía tiene la facultad de pedir documentación a alguien si sospecha que está ilegal en el país. Puede estar la persona conduciendo o como copiloto. “Quienes no tengan nada que los respalde pueden ser detenidos y deportados”