Madre pinareña denuncia estafa y termina acusada por tráfico ilícito de divisas
MIAMI, Estados Unidos. – La pinareña Rosalba Castillo Barrios fue acusada del supuesto delito de tráfico ilícito de divisas después de acudir a una estación de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de la ciudad de Pinar del Río para denunciar que había sido víctima de una estafa.
Castillo Barrios intentaba cambiar 1.000 MLC (moneda libremente convertible) por vía Zelle para completar el pago de una vivienda adecuada para su hijo menor, Rosmiel Jesús Sánchez Castillo, quien sufre de microcefalia, parálisis cerebral y el Síndrome de Lennox Gastaut, una grave condición médica.
“Todo ha sucedido porque fui a hacer una denuncia a la unidad de la Policía el día 25 de marzo por estafa. Pues necesitaba cambiar 1.000 MLC y resulta que vi una publicación de una muchacha que los cambiaba vía Zelle a 1,15 [dólares por cada MLC] y le escribí. Desgraciadamente, todo resultó una estafa. Pero ahora la misma Policía me hace una denuncia a mí por tráfico ilícito de divisas”, contó Castillo Barrios a CubaNet.

La joven madre, que ya da por perdidos los 1.000 MLC, sostiene que la verdadera razón detrás de esta acusación es política, relacionada con su persistente activismo social, particularmente dirigido a exigir al Gobierno cubano condiciones dignas para su hijo. “Para nadie es un secreto que la Seguridad del Estado estaba loca por tener un motivo en mi contra por todos los dolores de cabeza que les he dado por la situación delicada de salud que presenta mi hijo”, expresó.
Castillo relató que inicialmente la Policía tenía la intención de detenerla. “Ese día [de la denuncia en la unidad de la PNR] me iban a dejar detenida. Después, al rato, me dijeron que me iban a dejar volver a mi casa porque ellos conocían la situación de mi hijo. Me tomaron la declaración dos veces y tuve que firmar. Me dijeron que yo quedaba en proceso de investigación”, explicó.
Consultada por CubaNet, la abogada Giselle Morfi, del Centro de Información Legal Cubalex, expresó preocupación ante las irregularidades en el procedimiento policial. “Si ella va a hacer una denuncia por estafa, le deben recepcionar esa denuncia que está interponiendo y no devolverle una acusación”, indicó Morfi. Según la jurista, el procedimiento policial “fue de manera arbitraria contra ella”.
Morfi indicó que se violaron varias garantías fundamentales en el procedimiento, ya que no se le entregó copia de la denuncia ni se le explicó adecuadamente la naturaleza del proceso iniciado en su contra. “Las autoridades están obligadas, a nivel constitucional, a entregarle información que ellos tengan en su poder”, afirmó la abogada, que también destacó que la ausencia de estos pasos puede indicar discriminación política hacia Castillo.
Castillo Barrios contrató un abogado después de ser acusada, quien le explicó que podría enfrentar una pena de prisión de entre dos y cinco años o una multa de hasta 500.000 pesos cubanos. El abogado formalizará nuevamente la denuncia por estafa que inicialmente no fue oficialmente aceptada por las autoridades.

La activista ha denunciado en numerosas ocasiones la falta de apoyo gubernamental en la atención médica de su hijo y en garantizar condiciones adecuadas de vivienda. Durante más de seis años, Castillo Barrios ha exigido públicamente al Gobierno cubano una vivienda digna que permita cuidar adecuadamente a Rosmiel Jesús, quien requiere condiciones específicas debido a sus padecimientos.
“Están intentando hacer un tipo de intimidación conmigo por todo el daño supuestamente que yo les he podido causar a ellos desde que me estoy plantando [protestando ante instituciones del Gobierno cubano]”, manifestó.
En numerosas ocasiones, Castillo Barrios ha denunciado represalias y amenazas por parte de las autoridades debido a su activismo. “Después de que me planté [ante la sede del Ministerio de Salud Pública] el 23 de noviembre de 2023 junto a la activista Diasniurka Salcedo y un grupo de madres, volví a Pinar del Río y tenía a todo tipo de personas encima mío tratando de reprimirme y callarme la boca. Me decían ‘no hagas más protestas, no hagas más publicaciones, que nosotros vamos a resolver tu caso’, pero yo sigo viendo que mi hijo es el único en esta provincia al que no le han resuelto el caso”, denunció la joven en una entrevista previa concedida a CubaNet.