jueves, abril 17, 2025
Cuba

Gran Logia de Cuba expulsa a Ángel Santiesteban


LA HABANA.- El escritor, ex preso político cubano y uno de los rostros más visibles de la Masonería en Cuba, Ángel Santiesteban Prats, fue expulsado de la Orden por la Gran Logia de Cuba (GLC) tras juicio desarrollado el 20 de marzo y el cual tuvo un trasfondo político, según refirió a Cubanet el propio opositor.

Santiesteban Prats se encontraba suspendido de su logia luego de que el ex Gran Maestro, Mario Urquía, lo enviara a ser juzgado por la Corte Suprema de Justicia Masónica (CSJM) por oponerse a su abuso de poder tras el escándalo por el robo de 19 mil dólares, delito por el cual Urquía sigue siendo el principal sospechoso. Sin embargo, no fue hasta octubre del pasado año, luego de que asumiera como Gran Maestro, Mayker Filema Duarte, que la CSJM (con miembros nombrados por Filema, no aprobados por el Parlamento Masónico y, por tanto, ilegal), decidiera emprender una nueva acusación contra el escritor, en esta ocasión por ofrecer declaraciones a la prensa independiente.

Se trata de una entrevista que realizara Diario de Cuba a Santiesteban el 2 de septiembre de 2024 en la que este comentara sobre sucesos públicos de la Orden, específicamente la crisis que desembocó en una histórica protesta de masones en la GLC en contra de Mario Urquía, reportada por CubaNet y la prensa extranjera, y en la que participaron cientos de masones quienes exigían respuestas y el cese de las intromisiones de la Seguridad del Estado.

En dicha entrevista, Santiesteban comentó igualmente que quien fungía en ese momento como Gran Maestro era Mayker Filema Duarte, un hombre que había sido “puesto a dedo” por Urquía y quien asumiera ese puesto tras la renuncia del mismo, es decir, designado y, como tal, solo ocupaba la posición de manera interina hasta que fuera aprobado por la Alta Cámara masónica (Poder Legislativo), lo cual ocurrió a fines del mes de septiembre del propio año (la Alta Cámara aprobó que Filema fungiera como Gran Maestro por un período de 6 meses hasta la celebración de elecciones generales).

Por estos motivos, Santiesteban fue acusado de varios delitos tipificados en la legislación masónica, entre ellos: Traición a la Fraternidad, Violación de los Dogmas Masónicos, Desacato a la Gran Logia, al Gran Maestro y a la Autoridad Judicial; y fomentar el odio y la animosidad, suscitando la discordia entre masones valiéndose de las diferencias de opiniones políticas.

Según testigos consultados por CubaNet, en el juicio Santiesteban, quien llevó a cabo su propia defensa, desmontó las imputaciones y la parte acusatoria no pudo demostrar, con pruebas contundentes, los supuestos delitos.

Santiesteban basó su defensa en su derecho a la libre expresión el cual ninguna ley masónica penaliza, todo lo contrario, pues uno de los principios de la Masonería es la libertad. La legislación masónica vigente tampoco prohibe a un masón emitir opiniones públicamente. Asimismo, sostuvo que no violó ningún secreto masónico pues no reveló dogmas internos sino que, como ciudadano, escritor, masón reconocido, comentó asuntos públicos en relación a la crisis generada en la Orden por las intromisiones de la Seguridad del Estado.

No obstante, la sentencia, dictada en la jornada siguiente y firmada por los Magistrados Rancell Montero Romero, Adrián Hernández Quincosa, Luis Armando Lazo Rodríguez (Juez Ponente), Enrique Pereira Bruzón y Karim Calzada Boni, resultó en “Expulsión de la Fraternidad”.

En el acta de la sentencia, a la cual CubaNet tuvo acceso, salió a relucir la reunión que Santiesteban y su esposa, la periodista de CubaNet Camila Acosta, sostuvieron en el mes de febrero con el representante de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer. Resalta que fuera tras este encuentro que la Corte aceleró el proceso contra Santiesteban y, en menos de un mes, lo expulsó definitivamente de la Orden.

Masones consultados por este medio comparan el actual procesamiento y expulsión de la Masonería de Ángel Santiesteban con el juicio político que el régimen le desarrollara en 2012 y que resultara en su condena a prisión.

Guerra masónica

Pese a haber sido expulsado de la GLC, Santiesteban continúa militando activamente en el Supremo Consejo del Grado 33 en Cuba, e incluso, en las elecciones efectuadas en días recientes, fue ascendido a Gran Canciller (Ministro de Relaciones Exteriores). El escritor es igualmente una de las principales figuras de la Orden al ostentar el grado 33 (efectivo), el máximo de la Institución.

La GLC rige los grados simbólicos (del 1 al 3), el El Supremo Consejo del Grado 33, los grados filosóficos (del 4 al 33); aunque ambas Potencias son autónomas, tienen un Tratado de Paz y Amistad y los masones pueden militar en las dos (los grados simbólicos son obligatorios, los filosóficos son opcionales, de superación). Si un masón es expulsado en una de estas instancias, la otra debe acatar la misma sentencia; sin embargo, existe actualmente un ataque encarnizado y sin precendentes de la Gran Logia hacia el Supremo, provocado por las intromosiones de la Seguridad del Estado. Debido a esta guerra frontal, hay un distanciamiento entre ambas instituciones que pudiera desembocar en la ruptura del Tratado y, por tanto, en el fin de más de 165 años de tradición de unidad en la Orden en la Isla.

Desde hace varios años, ha sido evidente -e incluso denunciada públicamente por el ex Gran Maestro Francisco Javier Alfonso Vidal-, la intensión de la Seguridad del Estado de controlar la Orden y deshacerse de los masones incómodos, uno de ellos es Santiesteban; pero también está el Soberano Gran Comendador José Ramón Viñas Alonso, y el Ex Diputado Gran Maestro Gerardo Cepero Díaz.

Viñas Alonso comenzó a ser un objetivo de la Seguridad del Estaodo cuando firmara y enviara una carta a Miguel Díaz-Canel condenando la represión a las protestas del 11 y 12 de julio de 2021 (11J). En esta misiva, el Soberano incluso citó -discretamente- con similar situación histórica del mandatario con el dictador Gerardo Machado. Desde entonces, el Soberano ha sido citado, interrogado y amenazado por la Seguridad del Estado, y llegó a estar varios meses regulado por las autoridades, es decir, impedido de viajar al exterior para participar en eventos masónicos.

En el caso de Cepero Díaz, siendo el Diputado a Gran Maestro, segundo en la jerarquía masónica en los grados del simbolismo, lideró la oposición a Mario Urquía cuando se hiciera evidente que este respondía a planes ajenos al interés masónico, firmó, junto a 17 grandes funcionarios de la GLC, una carta solicitando la renuncia de este y luego participó en la protesta en la GLC, en julio del pasado año. Por estos motivos, también llegó a ser interrogado y amenazado por la Seguridad del Estado.

Los tres (Santiesteban, Viñas y Cepero) han sido considerados como los principales líderes de la rebeldía masónica en contra de la injerencia de la Seguridad del Estado. Por tal motivo, los tres han sido enviados a la CSJM. A Cepero aún no le desarrollan el juicio por no haber encontrado el delito que pudieran tipificarle, pero Santiesteban y Viñas fueron expulsados de la Orden el mismo día. En el caso de Viñas, por supuestamente haber participado en una reunión en República Dominicana con masones irregulares (no reconocidos), lo cual ha sido públicamente desmentido por este.

“Todas sus acusaciones han sido falsas, sin pruebas suficientes, se han agarrado de cualquier justificación para expulsarlos. Ha sido tan descarada esta intención, que la gran masa masónica se ha percatado de ello, es decir, no han sido ni cautelosos, ha sido una violación a la cara. Quieren eliminar a las tres cabezas más visibles de toda esta revolución que implementamos, pero no se dan cuenta de que somos miles”, declaró a CubaNet un masón bajo condición de anonimato.

Golpe de Estado en la Gran Logia

El 23 de marzo último el Gran Maestro Mayker Filema implementó un golpe de estado a la GLC. Pese a lo establecido en la legislación masónica y al reclamo de los representantes de las más de trescintas logias del país reunidos en la sesión de Alta Cámara, se negó a desarrollar elecciones generales.

Menos de cuatro días más tarde, trascendió la noticia de que este estaría buscando apoyo del Ministerio de Justicia (MINJUS) para perpetuarse en el poder. Así lo confirmaron a CubaNet varios masones a raíz de la circulación de unas fotos en las que se observa a Filema, al Gran Secretario Juliannys Galano, y al Gran Tesorero Juan Carlos Yero, saliendo de un auto blanco y luego entrando a la sede del MINJUS en La Habana, acompanados por el Presidente de la Corte de Justicia Masónica, Rancell Montero, a quien los masones acusan de ser un agente de la Seguridad del Estado.

Para contrarrestar lo sucedido, aprobar la destitución de Filema y convocar a elecciones generales, los masones han estado recabando firmas por todo el país. Hasta el momento, han firmado unas 146 logias, 30 más de las necesarias para aprobar el documento. Al finalizar el proceso, lo enviarán a la Gran Secretaría, con lo cual Filema se vería obligado a convocar lo antes posible a una reunión nacional.

Pese a que los masones intentan ir por los canales establecidos y apegados a la legalidad masónica, se enfrentan a un aparato que reproduce tácticas totalitarias: en la Gran Secretaría están obstaculizando la entrada de documentos oficiales de las logias.

El maestro masón Yuniesky Carracedo Ortiz, denunció, mediante un comunicado al que Cubanet tuvo acceso, que el Gran Secretario, Juliannys Galano, ha bloqueado “el envío digital de las solicitudes de las Logias”, medida “aparentemente administrativa” que “representa en realidad un sabotaje directo a la comunicación y la transparencia dentro de nuestra augusta institución”.

“El bloqueo digital busca, sin duda, aislar a las logias, dificultar la coordinación y sembrar la confusión en un momento crucial para el futuro de nuestra institución”, añadió.

Asimismo, asegura que Filema y su Ejecutivo están planificando un  viaje por varias logias del país.

“Este viaje, lejos de ser una visita fraternal, se percibe como una maniobra intimidatoria y de presión sobre las logias.  El objetivo es claro:  influenciar y apercibir a los talleres para que desistan de su propósito genuino de aplicar el Artículo 50 (destitución del Gran Maestro).  Esta táctica, calificada en algunos círculos como un intento de ‘linchamiento masónico’ inverso,  no solo es impropia de la fraternidad que debe regir entre nosotros, sino que también desprecia la autonomía y la voluntad soberana de las logias”, afirmó.

“Ante este panorama sombrío, los Maestros Masones de Cuba debemos mantenernos firmes y vigilantes.  No permitiremos que maniobras oscuras y desesperadas socaven los principios de legalidad, transparencia y democracia que deben regir nuestra Orden.  El bloqueo digital y las posibles visitas intimidatorias son señales claras de la debilidad y el temor de aquellos que se aferran al poder”, sentenció.

En  un comunicado oficial divulgado este 2 de abril, Filema reconoció que en sus recientes visitas las logias varios masones le cuestionaron lo sucedido en la sesión del 23 de marzo, lo cual catalogó como producto de “una gran confusión”.

De igual forma, informó que el cuarto domingo de mayo se reanudaría la sesión de Alta Cámara -inconclusa luego de que la abandonara abruptamente. Por tal motivo, el próximo 24 de mayo tendrá lugar esta reunión con la representación de todas las logias del país y en donde los masones deberán decidir el futuro próximo de la Masonería en la Isla, a no ser que se apruebe una convocatoria más urgente a raíz de la recogida de firmas, como desean la mayoría de las logias que integran la GLC.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *