miércoles, abril 23, 2025
Ciencia y Salud

Olo: el nuevo color que los científicos afirman haber descubierto


Se denomina ‘olo’ y es un nuevo color verde azulado, más brillante e intenso. Recién descubierto por un equipo de investigación coordinado por la Universidad de California en Berkeley, el color solamente ha sido visto hasta ahora por cinco investigadores voluntarios que participaron en un experimento ad hoc en el que se estimularon células específicas de los ojos mediante impulsos láser. Aunque para algunos expertos la afirmación de que existe un nuevo color es cuestionable, ya que hay que «engañar» a la vista para verlo, los resultados podrían aportar información valiosa en la investigación del daltonismo. El estudio estudio se publicó en Science Advances.

La retina y los conos del ojo

La retina como recordamos brevemente, es una capa de tejido fotosensible situada en la parte posterior del ojo, encargada de recibir y procesar la información visual. Convierte los estímulos luminosos en señales eléctricas que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico, lo que nos permite ver. Además de los bastones, esenciales para la visión nocturna, la retina está formada por los conos, células responsables de la percepción del color que a su vez se dividen en tres tipos: S, L y M, cada uno de los cuales absorbe diferentes longitudes de onda de la luz, azul, roja y verde respectivamente. Según el nuevo estudio, en la visión normal, cualquier luz del mundo que estimule un cono M también activa simultáneamente los conos L y/o S adyacentes.

Cómo descubrieron el nuevo color

Para descubrir el color olo, los investigadores realizaron un experimento en el que apuntaron un rayo láser a los ojos de cinco participantes, tres de los cuales eran coautores del estudio. Partiendo de la base de que todos ellos tenían una visión cromática normal, el equipo utilizó un dispositivo, denominado Oz, que utiliza un láser capaz de estimular células específicas de la retina. En concreto, consiguió activar solo los conos M, «que, en principio, enviarían al cerebro una señal de color que nunca se produce en la visión natural», señala el estudio. Esto significa que el nuevo color no podría verse a simple vista en el mundo real sin la ayuda de una estimulación específica. Según Ren Ng, coautor del estudio y quien se sometió al experimento, el olo «es más saturado que cualquier color visible en el mundo real», y añade que el color más parecido al olo que puede verse en la pantalla de una computadora es el verde azulado.

Olo en el mundo real

Algunos expertos, sin embargo, se mostraron escépticos con los resultados, afirmando que el nuevo color percibido es una «cuestión de interpretación». Aunque el estudio representa «una proeza tecnológica en la estimulación selectiva de conos, el descubrimiento de un nuevo color es cuestionable», informó a BBC News John Barbur, experto de la Universidad City St George de Londres, quien no participó en el estudio. Por otro lado, Ren Ng, coautor del mismo estudio, admitió que aunque el olo es «ciertamente muy difícil técnicamente» de ver, el equipo ya está trabajando para comprender las posibles implicaciones médicas del dispositivo de Oz. Por ejemplo, algún día podría permitir a las personas con daltonismo congénito ver por primera vez colores como el verde y el rojo, aunque el efecto seguiría siendo transitorio.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *