Chucho Valdés será homenajeado como Maestro del Jazz 2025 en Washington D.C.
MIAMI, Estados Unidos. – El pianista y compositor cubano Chucho Valdés será uno de los homenajeados en los eventos del NEA Jazz Masters 2025, organizados por el Fondo Nacional para las Artes de EE.UU. (NEA, por sus siglas en inglés) en colaboración con el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas.
Las celebraciones se llevarán a cabo del 24 al 26 de abril en Washington D.C., e incluirán clases magistrales, conversatorios y un concierto tributo gratuito que también será transmitido en línea y por radio.
Valdés, considerado uno de los músicos más influyentes del jazz afrocubano, compartirá este reconocimiento junto a Marshall Allen, Marilyn Crispell y Gary Giddins (este último premiado por su labor de promoción del jazz).
Al recibir la distinción de Jazz Master 2025, el propio músico aseguró que se trataba del “mayor honor” recibido en su carrera. “Viniendo de Cuba, nunca pensé que alcanzaría el más alto reconocimiento que Estados Unidos otorga a un músico de jazz. Después de ver a tantas leyendas que admiro, me siento muy orgulloso de ser uno de ellos”, agregó Valdés.
El jueves 24 de abril, el pianista cubano impartirá una clase magistral abierta al público junto a estudiantes de música de la Universidad Howard. El evento tendrá lugar entre las 12:30 p.m. y las 2:00 p.m. en el Recital Hall del Chadwick A. Boseman College of Fine Arts en el campus principal de la institución.
El sábado 26 de abril, a las 10:30 a.m., Valdés participará en un conversatorio musical en la sede de NPR junto a los demás galardonados. La actividad, titulada “Listening Party”, incluirá música y relatos personales, y estará copresentada por Felix Contreras (NPR Music) y Sunny Sumter (DC Jazz Festival).
Esa misma noche, a las 8:00 p.m., el homenaje culminará con un concierto tributo en el Eisenhower Theater del Kennedy Center. Valdés se presentará con su grupo Chucho Valdés Royal Quartet, integrado por Horacio Hernández, José A. Gola y Roberto Jr. Vizcaíno Torre. La función también incluirá actuaciones de Marshall Allen con el Sun Ra Arkestra y Marilyn Crispell junto a Reggie Workman. En honor a Gary Giddins, actuarán David Murray, Russell Carter, Emma Dayhuff y Marta Sánchez.
El concierto será gratuito y podrá seguirse por transmisión en directo a través de arts.gov y kennedy-center.org, además de radios y portales aliados como NPR Music, Jazz at Lincoln Center y WBGO.
Con una carrera de más de seis décadas, Valdés ha sido figura central del jazz latino desde que fundara el legendario grupo Irakere en 1973. Ha ganado siete premios Grammy y seis Latin Grammy, y ha sido distinguido por entidades como la FAO y el Latin Songwriters Hall of Fame. Su trayectoria, marcada por la fusión del jazz, la música clásica, la tradición afrocubana y el rock, le ha valido reconocimiento mundial.
El NEA Jazz Masters Fellowship, creado en 1982, es el mayor reconocimiento otorgado por el Gobierno de Estados Unidos a músicos de jazz vivos. Entre sus anteriores recipientes figuran Paquito D’Rivera, Kenny Barron y Betty Carter. Desde su creación, 177 figuras han recibido este galardón.