jueves, abril 24, 2025
Ciencia y Salud

De la daga de Tutankamón al tesoro de Villena: Estos son algunos artefactos arqueológicos fabricados a partir de meteoritos


Históricamente, muchas culturas usaron hierro obtenido de meteoritos para fabricar herramientas y adornos. Estas rocas caen a la Tierra desde el espacio y suelen ser ricas en hierro mucho más puro que el que puede encontrarse en nuestra superficie, generalmente asociado con grandes cantidades de níquel. En épocas pasadas, como la Edad de Bronce, el hierro meteórico se utilizó cuando no se disponía de la tecnología para fundir hierro o cuando había escasez del mismo. Estos son algunos artefactos cuyo origen meteórico ha sido confirmado en laboratorios.


limites planetarios

La Tierra amenaza con rebasar varios puntos sin retorno en lo que respecta a límites planetarios como el cambio climático, la deforestación o la destrucción de la biodiversidad.


1| Daga de Tutankamón

Daga de Tutankamón

Según los hallazgos, este cuchillo fue un regalo diplomático de los hititas a su abuelo Amenhotep III.

Daniela Comelli/Museo Egipcio del Cairo

Luego del descubrimiento del sarcófago de Tutankamón en 1925, llegó finalmente la confirmación en laboratorio: se reveló que la daga del faraón más famoso del antiguo Egipto, que vivió alrededor del año 1300 a.C., estaba hecha de hierro enriquecido con un 10.8% de níquel y un 0.58% de cobalto, una composición típica de los meteoritos ferrosos.

2| Joyería Gerzeh

Joyería Gerzeh

Andy Tindle, Museo Petrie UCL

Uno de los ejemplos más antiguos de artefactos meteoríticos es el de Gerzeh, también en el antiguo Egipto. Nueve pequeñas cuentas encontradas en una tumba en 1911 mostraban trazas de níquel de hasta el 7.5%, lo que condujo inmediatamente a la hipótesis del origen meteórico, confirmada más tarde por análisis recientes. Estas piezas datan del 3,200 a.C.


Bólido o meteorito sobre la Ciudad de México

Por la madrugada, un objeto espacial provocó un estruendo en la Ciudad de México. Los expertos prefieren que le digas bólido en lugar de meteorito.


3| Armas en la dinastía Shang

Armas en la dinastía Shang

R. J. Gettens, R. Clarke, W. Chase.

En la antigua China también se han encontrado artefactos fabricados con hierro meteórico. Aunque las principales armas estaban hechas de bronce y piedra, análisis recientes hallaron cuchillas que datan del siglo XV a.C., durante la dinastía Shang, cuyo origen extraterrestre ha sido confirmado.

4| Lanzas inuit

Meteorito del Cabo York

Mike Cassano; Museo de Historia Natural

El meteorito del Cabo York, también conocido como Innaanganeq, es uno de los meteoritos ferrosos más grandes jamás encontrados. Al haber caído en Groenlandia, su hierro fue utilizado por el pueblo inuit para fabricar herramientas de caza.


Marte

Las grandes concentraciones de siderita evidencian la transición de un entorno primordial húmedo y cálido al estado actual seco y frío.


5| El hombre de hierro tibetano

El hombre de hierro tibetano

AFP/ Universidad de Stuttgart/ Elmar Buchner

En el Tíbet existía una pequeña estatua de apenas 24 centímetros, conocida como el «hombre de hierro». Esta figura tiene una historia peculiar, en la que incluso participaron tropas nazis durante sus expediciones al Tíbet a finales de los años 30. Permaneció en una colección privada en Alemania hasta 2007, cuando salió a subasta. Actualmente está en manos de un coleccionista privado en Viena. Se estima que el material con el que fue hecha, un fragmento del meteorito Chinga, caído entre Siberia y Mongolia, tiene al menos 10,000 años de antigüedad.

6| El Tesoro de Villena

El Tesoro de Villena

Museo de Villena

En la década de 1960, se descubrió en Villena, España, un tesoro de la Edad de Bronce. Aunque está compuesto principalmente por artefactos de oro y plata, los objetos más valiosos: un brazalete y una pequeña vasija, podrían tener un posible origen meteórico.


tutmosis II

Es la primera que se identifica desde 1922, cuando se descubrió la de Tutankamón.


7| La flecha de Mörigen

La flecha de Mörigen

Beda A. Hofmann; Museo de Historia Natural de Berna

En Suiza, cerca del lago de Mörigen, se encontró una punta de flecha de solo 2.9 gramos que data de finales de la Edad de Bronce. Entre los años 900 y 800 a.C., alguien disparó una flecha hecha de hierro meteórico. Su composición incluía aproximadamente un 8% de níquel y un 0.86% de cobalto.

8| La herradura

Meteorito de Cranbourne

Museo de Historia Natural de Londres

A principios del siglo XIX, en el estado de Victoria, Australia, los colonos encontraron una gran roca metálica parcialmente enterrada, hoy conocida como el meteorito de Cranbourne, que cayó en 1780. Actualmente, los fragmentos más grandes se encuentran en el Museo de Historia Natural de Londres. Sin embargo, en 1854, una herradura hecha con el hierro de ese meteorito fue exhibida en Melbourne como recuerdo para promocionar la zona. Hoy en día, se desconoce su paradero.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *