martes, abril 29, 2025
Ciencia y Salud

Apagón masivo en España y Portugal provoca caos: lo que sabemos de la crisis


Este lunes, alrededor del mediodía, un corte eléctrico provocó apagones generalizados en España y Portugal, afectando los servicios de telecomunicaciones, transporte público, infraestructuras viales y diversos sectores críticos como colegios, hospitales y aeropuertos. Los gobiernos de ambos países convocaron reuniones de emergencia con sus respectivos gabinetes para atender la inusual situación. Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente la causa del suceso.

El apagón, ahora considerado el más grave de la historia reciente de España, ha sido calificado como un evento completamente insólito. “Nunca había ocurrido algo así; es un incidente absolutamente excepcional”, afirmó Red Eléctrica, la empresa pública responsable de la red de transmisión.


México

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) declaró este martes estado operativo de emergencia en el sistema de suministro eléctrico por alta demanda. Hubo más de una decena de Estados afectados.


La Secretaría de Estado de Comunicación difundió un comunicado en el que asegura que el Gobierno español “trabaja para conocer el origen y el impacto de esta incidencia, dedicando todos los recursos necesarios para solucionarla cuanto antes”.

Pedro Sánchez, presidente de España, convocó en La Moncloa una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para abordar la crisis eléctrica. Esta sesión se produjo tras un encuentro en el centro de control de Red Eléctrica, en el que participaron también la vicepresidenta tercera, María Jesús Montero, y la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, indicó que el restablecimiento total del servicio podría tardar entre seis y 10 horas, lo que significaría que España permanecería a oscuras hasta aproximadamente la 1:00 de la madrugada. La empresa explicó que el proceso de recuperación implica la energización paulatina de la red de transporte, conforme se vayan acoplando los grupos de generación.

Por su parte, el Gobierno de Portugal desplegó unidades adicionales de agentes para dirigir el tránsito y atender el incremento de solicitudes de asistencia en Lisboa y algunas regiones del norte y sur del país. La Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil informó que los sistemas de respaldo eléctrico en hospitales y servicios esenciales se encuentran en funcionamiento.

Firework content

This content can also be viewed on the site it originates from.

Posibles causas del apagón

Hasta ahora, las autoridades no han logrado determinar con certeza las causas del inusual apagón. El Centro Criptológico Nacional de España investiga si el corte pudo ser consecuencia de un ciberataque.

Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, señaló que «de momento no hay nada que permita afirmar que haya existido un boicot o ataque cibernético». Aseguró que el Ejecutivo comunitario trabaja estrechamente con las autoridades de España y Portugal para restaurar el servicio «lo antes posible». «Los operadores del sistema eléctrico de Europa están colaborando para esclarecer lo sucedido y prestar apoyo en la restauración de la red en la Península Ibérica», explicó.

REN (Redes Energéticas Nacionais), el operador de la red portuguesa, atribuyó el apagón a una falla en la red española provocada por un “fenómeno atmosférico inusual”, originado en «variaciones extremas de temperatura en el interior de España». Estas condiciones generaron oscilaciones anómalas en las líneas de alta tensión, un fenómeno conocido como “vibración atmosférica inducida”.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *