Partidos latinoamericanos condenan detención de José Daniel Ferrer y Félix Navarro
MIAMI, Estados Unidos. — La Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) expresó este martes su “total condena” a la detención de los opositores cubanos José Daniel Ferrer y Félix Navarro, tras la revocación de sus beneficios de libertad condicional por parte del Tribunal Supremo Popular de Cuba.
La organización regional, que agrupa a 30 partidos y movimientos políticos del continente, calificó la acción como una “detención arbitraria” y denunció la situación como un intento del régimen cubano por “inhibir la acción pacífica y legítima” de la disidencia en la Isla.
“Manifestamos nuestra preocupación por la integridad física y psicológica de los dirigentes detenidos”, advierte la declaración firmada por el directorio de la UPLA y enviada a CubaNet. “Un trato especialmente duro hacia Ferrer y Navarro puede ser visto como un medio para infundir miedo”, también indica.
Ambos activistas fueron nuevamente detenidos este martes apenas tres meses después de su excarcelación en el marco de un acuerdo mediado por el Vaticano. Ferrer fue arrestado durante un operativo policial en la sede de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), en Santiago de Cuba, donde también fueron detenidos su esposa, su hijo menor y varios colaboradores. Navarro, por su parte, fue interceptado mientras visitaba la prisión matancera donde se encuentra recluida su hija Sayli Navarro.
En un comunicado divulgado este propio martes, el Tribunal Supremo de Cuba justificó la revocación de la libertad condicional al señalar que ambos opositores “incitan públicamente al desorden y al irrespeto a las autoridades en sus redes sociales y en línea, y mantienen vínculos públicos con el jefe de la embajada de Estados Unidos”.
La UPLA denunció el hecho como una violación de los derechos fundamentales: “Exigimos la inmediata libertad de José Daniel Ferrer y Félix Navarro, así como de todos los demás presos políticos que se encuentran injustamente encarcelados en Cuba, en condiciones que contravienen todos los tratados sobre derechos humanos que rigen en el mundo libre”.
La organización también hizo un llamado a los gobiernos democráticos del mundo, en particular a los países desarrollados y a la Unión Europea, para que pongan fin a toda ayuda económica al régimen cubano. “Estas ayudas solo contribuyen a mantener la agonía de la dictadura en Cuba y no conducen a mayores espacios de libertad y democratización en el país”, señalaron.
Asimismo, la UPLA exhortó a la comunidad internacional a “endurecer las sanciones al régimen cubano” en forma de “respuesta firme en contra de la opresión y a favor de la libertad de todos los cubanos”.
El pronunciamiento fue suscrito por las principales autoridades del bloque regional, entre ellas su presidente, Julián Obiglio (Argentina); los vicepresidentes Andrea Ojeda (Chile), Aníbal Zapattini (Paraguay), Álvaro Arzú (Guatemala) y Guido Chiriboga (Ecuador); así como los presidentes honorarios, consejeros y coordinadores de redes de mujeres y jóvenes del organismo.
Desde su creación, la UPLA ha mantenido una postura crítica frente al Gobierno cubano, al que considera una “dictadura”. La organización ha denunciado en múltiples ocasiones la represión contra disidentes, la falta de libertades democráticas y las condiciones inhumanas en las prisiones de la Isla.