Detenidos en La Habana los reporteros independientes Yunia Figueredo y Frank Correa
En Camagüey sigue preso el periodista Henry Constantín, director de la revista digital ‘La Hora de Cuba’.
MIAMI, Estados Unidos. – La periodista independiente Yunia Figueredo y su esposo, el también periodista Frank Correa, fueron detenidos este miércoles, 2 de julio, en La Habana tras negarse a acudir a una citación policial, según informó el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).
“Nos están deteniendo. Ya vienen para acá”, fue el último mensaje enviado por la reportera al ICLEP este mediodía, luego de haber notificado que ambos habían recibido una citación para presentarse a las 3:00 p.m. de este miércoles en la estación policial ubicada en la calle 110, entre 3ra. y 3ra. A, en el municipio Playa.
Según la publicación del ICLEP en su perfil de Facebook, un agente del régimen se presentó este martes en su domicilio para advertirles que no podían salir de la vivienda salvo para asistir al interrogatorio. Ambos reporteros respondieron que “su vivienda no era un calabozo” y se negaron a acudir, como se escucha en el audio publicado por el ICLEP.
Minutos más tarde, Yunia escribió que ambos estaban siendo detenidos. Desde entonces, no ha sido posible establecer contacto con ellos. El ICLEP denunció que se desconoce su paradero actual y expresó “profunda preocupación por su seguridad” ante el contexto de hostigamiento sistemático que enfrentan.
“El encarcelamiento de Yunia y Frank no es un hecho aislado: forma parte de una política sostenida de sofocar la información independiente mediante detenciones exprés, citaciones intimidatorias, cortes de internet y violencia física”, afirmó el ICLEP. La organización exigió garantías plenas a su integridad física y psicológica y pidió a las organizaciones internacionales de derechos humanos activar mecanismos de protección ante este nuevo caso de represión contra la prensa independiente en la Isla.
Henry Constantín continúa detenido
Mientras tanto, el periodista camagüeyano Henry Constantín, director de la revista digital La Hora de Cuba, permanece encarcelado desde el domingo 30 de junio en la unidad de Villa María Luisa, base de la Seguridad del Estado en Camagüey, acusado del presunto delito de desacato.
Constantín fue arrestado sin explicaciones en la Tercera Estación de la Policía de Camagüey, adonde había acudido para acompañar a la periodista y actriz Iris Mariño a una citación policial. Al llegar, le solicitaron su carnet de identidad, lo esposaron y lo trasladaron en la patrulla 230 hasta la sede de Operaciones, mientras Mariño fue liberada ese mismo día.
La detención estaría relacionada con una publicación en la página de Facebook de La Hora de Cuba en la que se denunciaba a un oficial de la Seguridad del Estado implicado en actos represivos.
El periodista José Raúl Gallego, académico cubano exiliado, condenó la detención: “A Henry lo mantienen detenido, acusado por denunciar a un oficial de la Seguridad del Estado en una publicación de Facebook (…). Quieren seguir atropellando en las sombras, sin que se sepan sus nombres (…). Todo el que conozca la identidad de un seguroso, fiscal, juez o cualquier persona involucrada en violaciones de derechos, que la haga saber”.
Este miércoles, la propia Iris Mariño intentó obtener información sobre el estado de salud de Constantín, pero el oficial que lo atiende se negó a declarar: “¿Para qué voy a hablar contigo si después ustedes lo van a publicar todo?”, dijo. No obstante, desde una distancia de aproximadamente cinco metros, le confirmó que el periodista “se encontraba bien de salud”. Además, le fue permitido hacerle llegar ropa limpia y se le autorizó una visita de 15 minutos para el próximo lunes, si continúa detenido, en la que podrá llevarle alimentos y artículos de aseo.
Henry Constantín, de 40 años, ha sido víctima de múltiples arrestos, amenazas y acoso por parte del régimen debido a su trabajo como periodista y defensor de la libertad de prensa en Cuba. Su revista La Hora de Cuba ha documentado de forma persistente los abusos y la censura en Camagüey y otras regiones del país. Hasta el momento, no hay información sobre la fecha de un posible juicio ni sobre la evolución del proceso judicial en su contra.