sábado, julio 12, 2025
Ciencia y Salud

Los ascensores espaciales podrían funcionar perfectamente (si los días terrestres fueran mucho más cortos)


Supongamos que pudieras acelerar la rotación de la Tierra para que un día durara solo la mitad. ¿Qué ocurriría? Para empezar, tendríamos que hacer nuevos relojes que solo tuvieran las horas 1 a 6 para am y pm. Si tienes entradas para un concierto a las 8, te quedaste sin suerte: las 8 ya no existen.

Ahora bien, quizá la pregunta más pertinente sea: ¿por qué los físicos se hacen preguntas tan absurdas como esta? Nunca va a suceder… ¿verdad? Bueno, lo que sucede es esto. Pensar en escenarios “contrafactuales” nos permite comprender cómo funcionan las cosas en la realidad. Además, es divertido. ¿Necesito explicar más? Bien, puede que incluso nos ayude a construir un ascensor espacial que funcione.

¿No sabes qué es un ascensor espacial? Es un clásico de la ciencia ficción, un cable que conecta la Tierra con una estación espacial en órbita geoestacionaria. Un ascensor subiría y bajaría, igual que uno normal. Básicamente, es una forma de salir al espacio tan fácil y rutinariamente como subir a la oficina en ascensor por la mañana, sin necesidad de cohetes.

Comencemos con algunas preguntas básicas y avancemos hasta llegar a aspectos de física más complicados.

¿Qué es un día?

No hay nada más básico que eso. Pero la respuesta no es sencilla. Si dijiste que un día tiene 24 horas, tienes razón y te equivocas. Si estás afuera, el momento en que el sol está en su punto más alto se llama mediodía local. Si esperas allí hasta el siguiente mediodía local, el tiempo transcurrido se define como 24 horas. Por lo tanto, una hora es 1/24 del tiempo entre dos mediodías locales.

¡Pero espera! Esto no es lo mismo que una revolución completa de la Tierra. Si midieras el tiempo de una revolución completa, descubrirías que no son exactamente 24 horas. Esto se debe a que la Tierra hace dos cosas a la vez: gira sobre su eje, lo que hace que el Sol parezca moverse por el cielo, y también orbita alrededor del Sol a lo largo de un año, lo que significa que una rotación completa no quiere decir que el Sol esté en la misma posición en el cielo.

En realidad, existen dos tipos de días. El día solar es el que te interesa y es el descrito anteriormente. El otro tipo se llama día sideral. Aquí tienes un diagrama sin escala que te ayudará a comprender la diferencia:

Diagrama que muestra distintas posiciones de la Tierra con relación al Sol.

Cortesía de Rhett Allain



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *