¿Qué son los exosomas y por que están de moda en el cuidado de la piel?
«Actualmente no existe una tecnología que permita a los fabricantes poner exosomas en una botella, colocarla en un estante y evitar que se degraden», explica Jimmy Sung, cirujano plástico y reconstructivo certificado especializado en estética regenerativa. «Aunque dijeran: ‘Ponemos X cantidad’, no hay forma de verificar cuántos siguen activos. Y no lo pondrán por escrito ni lo declararán bajo juramento».
Si las empresas purificaran los exosomas para obtener productos farmacéuticos, tendrían que clasificarlos como medicamentos. Muchas los combinan con ingredientes tradicionales para el cuidado de la piel, como el ácido hialurónico o la vitamina C, para eludir esa clasificación. Esto también significa que si los consumidores notan resultados positivos, puede deberse a los otros aditivos (no a los supuestos exosomas).
¿Son seguros?
Los exosomas no son células vivas, por lo que conllevan menos riesgos que las terapias con células madre. Aun así, son biológicamente activos, lo que significa que la contaminación es un grave problema. Una purificación inadecuada puede dar lugar a productos que contengan cargas no deseadas: miARN virales, agentes inmunosupresores y factores de crecimiento tumoral (por nombrar algunos).
«Personalmente, evito el uso de exosomas no autólogos en mi consulta a menos que pueda investigar a fondo el origen del producto, los datos de seguridad y el mecanismo de acción», escribe Hannah Kopelman, dermatóloga especializada en trastornos del cabello y el cuero cabelludo, en un correo electrónico a WIRED. «La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU ha emitido advertencias sobre el uso indebido de productos exosómicos no aprobados, y como profesional, eso levanta una bandera roja. No puedo a conciencia ofrecer un producto que no usaría en mí misma o en mi propia familia a menos que esté plenamente segura».
Kopelman señala que algunos productos derivados de exosomas se etiquetan erróneamente como productos farmacéuticos biomédicos cuando no son más que tejido humano mínimamente procesado, que está sujeto a normas de seguridad mucho menos estrictas. La doctora ha seguido el bombo publicitario, sobre todo en el campo de la medicina regenerativa, donde los exosomas se promocionan como remedios para la caída del cabello y la regeneración de los folículos pilosos. Muchos pacientes esperan resultados espectaculares, a menudo llevándose por testimonios de influencers. Parte de su papel, dice, es fundamentar esas expectativas en la ciencia.
Al día de hoy, ningún producto o tratamiento para el cuidado de la piel a base de exosomas ha sido aprobado por la FDA. Las empresas de cosméticos no necesitan demostrar que los tratamientos funcionan, solo que sus productos no causan daño.
Entonces, ¿cuál es el veredicto?
TikTok content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Más allá de las afirmaciones engañosas, el peligro real es el retroceso de la reputación. Los exosomas son una auténtica promesa para la medicina. Sin embargo, si las empresas de capital de riesgo siguen promocionando productos de exosomas no verificados y los consumidores empiezan a asociar el término con la pseudociencia, podría erosionarse la confianza del público justo cuando empiezan a surgir avances.
«Esta tecnología podría ser revolucionaria», asegura Sung, «pero si se produce una reacción violenta del público, si la gente empieza a decir: ‘Espera, ¿este medicamento contiene exosomas? Porque he leído que son una estafa’, entonces la ciencia legítima se resiente».
En la actualidad, ni la FDA ni la Comisión Federal de Comercio regulan, aplican o hacen cumplir la normativa. Para los consumidores es todo un reto navegar por un mercado lleno de afirmaciones audaces y una responsabilidad mínima. En resumen, los exosomas son prometedores en teoría, misteriosos en la práctica y poco regulados en la realidad. En el cuidado de la piel, la formulación lo es todo. Necesitamos saber qué contiene un producto, en qué cantidad, de qué forma y qué hace (en la piel y dentro de ella). En el caso de los exosomas, aún carecemos de esas respuestas.
En resumen
- Los exosomas son vesículas a nanoescala que facilitan la comunicación intercelular.
- En la investigación científica se está estudiando la aplicación de los exosomas para el tratamiento del cáncer, las enfermedades neurológicas y la cicatrización de heridas.
- En la industria cosmética, los exosomas se han convertido en tendencia, pero actualmente no están regulados ni aprobados por la FDA, lo que significa que pueden no tener la eficacia que afirman sus etiquetas.
- Esta situación plantea un riesgo de reacción pública, que podría socavar valiosas investigaciones.
Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Andrea Baranenko.