sábado, julio 12, 2025
Ciencia y Salud

Trump prepara el terreno para dejar a millones sin seguro médico en Estados Unidos


Los republicanos del Senado aprobaron el martes el extenso paquete de impuestos y gastos del presidente Donald Trump, conocido como “una grande y bella ley” (One Big Beautiful Bill, o BBB, por sus siglas en inglés) allanando el camino para una importante revisión del programa Medicaid. Si la Cámara lo aprueba, lo que podría ocurrir antes de las vacaciones del 4 de julio, millones de personas estarían en riesgo de perder su seguro médico.

El número de personas sin seguro médico en Estados Unidos se redujo casi a la mitad entre 2013 y 2023, pasando de alrededor del 14% a un mínimo histórico de menos del 8%, impulsado en gran medida por la ampliación de la cobertura en virtud de la Ley de Asistencia Asequible. Esa tasa se ha mantenido relativamente estable en los últimos años, con alrededor de 26 millones de personas en los EE UU que actualmente no tienen seguro de salud.

Sin embargo, el proyecto de ley presupuestaria republicana que se está tramitando en el Congreso probablemente provocaría un aumento de estas cifras, añadiendo millones de personas a las listas de personas sin seguro. Un estudio de finales de junio de la Oficina Presupuestaria del Congreso, que no es partidista, calcula recortes de casi un billón de dólares en el programa Medicaid y la pérdida de cobertura para casi 12 millones de estadounidenses en 2034 con la versión del Senado del proyecto de ley.


El Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) Robert F. Kennedy Jr.

La medida llega después de que Robert F. Kennedy Jr., secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos y activista antivacunas, calificara de «corruptas» a las principales revistas médicas.


«Es probable que recortes del gasto sanitario federal de esta magnitud tengan consecuencias para los hospitales y algunos se verían orillados a despedir personal, ofrecer menos servicios o cerrar por completo. Además, se prevé que casi 12 millones de personas pierdan su seguro médico, por lo que muchos tendrán más dificultades para costearse la atención necesaria», afirma Zack Levison, experto en política sanitaria de KFF, una organización no partidista de investigación, encuestas y noticias sobre política sanitaria.

La Casa Blanca afirma que los recortes ayudarán a erradicar «el despilfarro, el fraude y el abuso en los programas gubernamentales para preservarlos y destinarlos a quienes más los necesitan.»

Una de las formas en que el proyecto de ley restringiría el acceso a la cobertura es imponiendo un requisito de trabajo para inscribirse en Medicaid, que proporciona cobertura sanitaria a 72 millones de estadounidenses con bajos ingresos y discapacitados. Nunca ha habido un requisito federal de trabajo para que las personas reciban prestaciones de Medicaid —solo evaluaciones de los ingresos de una persona y su estado de discapacidad— y la mayoría de los adultos en el programa ya están trabajando o buscando trabajo.

Según el proyecto de ley, los adultos tendrían que trabajar o ser voluntarios 80 horas al mes para poder inscribirse. Las personas discapacitadas y embarazadas podrían acogerse a exenciones, y la versión aprobada por el Senado permitiría a los padres con hijos menores de 14 años solicitar exenciones. La versión de la Cámara de Representantes habría permitido hacerlo a todos los padres de niños dependientes.


ICE biométricos app 2219199782

Mobile Fortify estaría integrada con diversos sistemas de reconocimiento del Departamento de Seguridad Nacional, como el Sistema Automatizado de Identificación Biométrica, que contiene registros biométricos de más de 270 millones de personas.


Deborah Greenhouse, pediatra de Carolina del Sur y portavoz de la Academia Americana de Pediatría, teme que los padres no sepan cómo desenvolverse en el nuevo sistema de exenciones. «Este proyecto de ley será catastrófico para los niños con Medicaid. Podría imponer trámites burocráticos a quienes reúnan los requisitos para acogerse a las exenciones, y es posible que algunos padres no puedan cumplir el requisito de trabajo si tienen hijos mayores con necesidades especiales.

El proyecto de ley también obligaría a los estados a determinar de nuevo la elegibilidad para Medicaid al menos cada seis meses, en lugar de la comprobación anual actual. Esto significa que las personas tendrían que volver a solicitar el programa más a menudo para asegurarse de que siguen siendo elegibles, lo que podría ser un obstáculo para las personas que no hablan inglés, las personas con bajo nivel de alfabetización, y otros.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *